El doctor alemán Hans Peter Stika lleva casi una década estudiando las muestras botánicas que se han hallado en el Castillo y el yacimiento de Las Paleras. Los últimos descubrimientos le han traído a Alhama para continuar una investigación que podría desvelar la dieta de los habitantes de la alcazaba en el medievo.
El investigador alemán ha estado acompañado por los concejales María José López y Antonio Espinosa, quienes le han entregado un obsequio por su visita a Alhama. También le acompañan el técnico de Patrimonio, José Baños, y la también investigadora arqueobotánica de la Universidad de Barcelona, Mireia Celma.
Los carbones y semillas que se han hallado en el yacimiento están siendo analizados desde 2010 para conocer un poco más el entorno de esos alhameños que vivieron en el cerro, pero que tras un incendio abandonaron abruptamente este poblado.
El arqueobotánico alemán ha valorado la excelente conservación de los hallazgos de esparto y carbones en Las Paleras. Un incendio que vino a dejar congelado un momento de la historia de Alhama como lo fue en su día la erupción del Vesubio en Pompeya.
Normalmente, los hallazgos de esparto se encuentran en contextos arqueológicos en pequeñas trazas, pero en el caso de Las Paleras se encuentra en tan perfecto estado de conservación que permite conocer cómo se trabajaba el esparto y qué usos se le daba como, por ejemplo, el textil.
Aunque aún es pronto para llegar a conclusiones sobre la vida de los alhameños medievales, con el doctor Stika se han determinado unos puntos de muestreo en el Castillo que serán cruciales para desvelar más datos, según ha destacado Celma.