El Parque Regional de Sierra Espuña recibe más de 130.000 visitas al año. Los alhameños son los terceros, por detrás de murcianos y totaneros, según el estudio de la Dirección General de Medio Natural que se presentó en el Museo Los Baños el pasado mes de febrero.
En aquella presentación, una de las conclusiones aconsejaba reestructurar los aparcamientos y cerrar vías abiertas al tráfico para una mejor preservación y gestión de las visitas al Parque Regional.
Desde el Ayuntamiento de Totana rescatan hoy este estudio que desvela que el 32% de las visitas son de residentes en Murcia, mientras que el 18% son de residentes en Totana.
Los alhameños se sitúan en tercer lugar con un 14%, el mismo porcentaje para los visitantes procedentes de Cartagena.
Le siguen Molina de Segura (5%), Lorca (5%), Alcantarilla (4%); y Pliego, Librilla y Aledo (2%).
El estudio, del que se hace eco el Consistorio de Totana, abunda que "los lugares más visitados son, por este orden, las áreas recreativas de La Perdiz y la Fuente del Hilo, los pozos de la nieve, La Santa, el Centro de Visitantes y el Valle de Leyva".
"Las zonas más saturadas de vehículos, los aparcamientos de El Ángel, Fuente del Hilo y La Perdiz, y los puntos principales de acceso a la sierra son Alhama, El Berro y Las Alquerías. En el 80% de los días muestreados, los vehículos superaron el número de plazas de estacionamiento.
Los senderos más transitados por los visitantes son la Senda del Dinosaurio y los caminos del Pedro López y de Ricardo Codorniú.
En ninguno se apreciaron afecciones al medio natural, salvo en el de los Siete Hermanos, donde es preciso proteger el terreno del excesivo pisoteo; el tránsito de personas en principio tampoco ha perjudicado durante el periodo de cría a las rapaces forestales que anidan cerca de las zonas de paso.
Los datos recogidos en las encuestas de la Comunidad Autónoma definen el perfil del visitante por procedencia, edad y actividad preferida: solo el 6% de los usuarios del espacio protegido son extranjeros, y de entre los nacionales, la Región aporta el 83%.
El 94% de los visitantes se desplazan en su vehículo particular, ocupado por una media de 2,88 personas, y pasan en el parque unas cinco horas. Los hombres (63%) predominan sobre las mujeres y la edad media es de 43 años.
Los planes más habituales son las excursiones en familia (57%), seguidas de las escapadas con amigos (36%), los grupos organizados (5%) y las experiencias en solitario (1%). Y las actividades preferidas son un paseo corto (53%), una caminata larga (43%), un picnic (38%), comer en un restaurante (25%), observación de flora y fauna (16%), fotografía de naturaleza (12%) y ruta ciclista (5%).
Sierra Espuña es una pieza importante en la estrategia de la Comunidad Autónoma para desestacionalizar el turismo. De hecho, el parque cuenta con la Q de calidad turística y la Carta Europea de Turismo Sostenible, y el Gobierno regional ha iniciado una campaña para lograr la declaración de parque nacional".