sietediasalhama.com
Bolilleras de Alhama asisten al Encuentro de Encajeras de H. Overa
Ampliar

Bolilleras de Alhama asisten al Encuentro de Encajeras de H. Overa

Huércal-Overa se ha convertido este sábado en capital del bolillo al congregar a medio millar de asistentes al XI encuentro organizado por ese ayuntamiento almeriense y la Asociación La Cuna del Bolillo

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
domingo 10 de marzo de 2019, 01:53h

El evento se ha desarrollado en la céntrica Plaza Mayor, “en la que se ha hecho participe a los vecinos que han podido disfrutar de los encajes de bolillo, encajes que han sido el oficio de tantas vecinas de nuestro pueblo durante años y que está ligado a nuestras raíces y cultura”, recordó el alcalde de Huércal Overa, Domingo Fernández, informa el Ayuntamiento de esa localidad. La primera autoridad municipal ha estado acompañado en el evento por el concejal de Bienestar Social, Emilio Pérez, el edil de Medio Ambiente y Pedanías, José Manuel Viseras, la Asociación la Cuna del Bolillo y representantes de las distintas asociaciones participantes a las que se les ha hecho entrega de un pequeño recuerdo de su paso por el municipio. Asociaciones llegadas desde Benálmadena, Úbeda,Cieza,Ciudad Real, Murcia, Alhama de Murcia,

Beniaján, Beniel, Águilas, Huéscar, Socovos, Almería,Taberno, Macael, Antas, Vera, Olula del Río, Tíjola, Sorbas, Lucainena de las Torres, y por supuesto del termino municipal de Huércal-Overa.

En el Acto se ha reconocido a la bolillera de mayor edad Paquita Megan de la Asociación de Bolilleras El Mundillo de Almería, quien con 95 años estuvo disfrutando con el resto de participantes de esta jornada; Y la bolillera de menor edad ha sido Rebeca de la Asociación de Bolilleras Era Alta de Murcia, con 12 años.

Una bolillera de 93 años
La Asociación La Cuna del Bolillo ha querido también rendir homenaje a su bolillera más longeva, Maruja Blesa quien a sus casi 93 años continúa formando parte de los encuentros cada tarde con buen ánimo, dando un gran ejemplo a las más jóvenes

El primer edil ha agradecido a todas las asociaciones presentes “que un año más formen parte de nuestro encuentro y sobre todo que trabajen por conservar, mostrar y enseñar el arte del bolillo a las nuevas generaciones. Huércal-Overa siempre ha estado vinculada a esta tradición artesanal, han sido muchas las mujeres que han aprendido esta técnica de generación en generación, en el hogar. La realización tanto de bordados como de encajes era una actividad que generalmente se hacía en común, un lugar de encuentro y charla para las mujeres que hoy recuperamos en nuestra Plaza Mayor”.

Fernández agradeció a la Asociación la Cuna del Bolillo la importante labor que están desarrollando “por mantener viva parte de nuestra cultura”.

Una edición más se ha contado con la colaboración de las Cofradías, a través de la que los visitantes han podido conocer la Semana Santa de Huércal-Overa, y las empresas locales Bodegas Palomillo y Pastelería El Horno.

El ritmo y la música en la sobremesa ha corrido a cargo del grupo Los Intocables & CIA que han hecho bailar con los mejores temas a todo el personal participante, finaliza la información del Ayuntamiento de Huércal Overa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios