Los alcaldes de los municipios que forman la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña se han reunido este jueves con la directora general de Patrimonio Natural y Acción Climática, María Cruz Ferreira, para conocer las
medidas que va a adoptar el Gobierno regional ante la importante pérdida de masa forestal que está sufriendo el Parque Regional a causa de la sequía.
Este encuentro, que se ha producido en la antigua Casa Forestal de las Alquerías de Totana, tiene lugar tras otro anterior en mayo. En aquella reunión, los alcaldes trasladaron su preocupación a los responsables del Gobierno regional ante el gran número de árboles secos.
La alcaldesa de Alhama de Murcia y presidenta de la Mancomunidad, ha recordado esta mañana que en aquel encuentro ya expresaron su inquietud "por la pérdida de biodiversidad y decaimiento de la masa forestal". También solicitaron a la Comunidad Autónoma, titular de estos montes, información "en detalle sobre cuáles eran el plan y las ideas para poder actuar, cuál era la planificación de actuación de la Dirección General para tener la seguridad de que ante esta situación se están tomando medidas acordes a la gran problemática y la dimensión que tiene esta situación".
En esa primera reunión la Dirección General aseguró que iba a elaborar un plan de actuación y indicó que estaba a la espera de recibir una ayuda que el Gobierno de España había ofrecido a las comunidades autónomas para abordar esta problemática.
El dinero ya ha llegado y este jueves, la directora general de Patrimonio Natural y Acción Climática ha expuesto el plan del Gobierno regional.
La alcaldesa ha señalado que "independientemente de estas ayudas que puedan venir de fuera, es necesario que a nivel de la Comunidad tengamos un plan estructurado de actuación y que lo conozcamos los ayuntamientos para que podamos colaborar". En esa línea, Rosa Sánchez ha insistido en que "el titular (de estos montes) tiene que tener la capacidad de trabajar y de planificar, vengan ayudas de fuera o no".