No cabe duda que este año 2018 ha sido para Alhama un año de cambios, de celebraciones, de grandes aniversarios... que han marcado la vida social, cultural, espiritual, política y económica en nuestro pueblo.
La Cuadrilla de Ánimas de El Berro ha celebrado sus 150 años de trayectoria con un encuentro de cuadrillas en la plaza de la pedanía, pero no ha sido la única celebración de aniversario que ha habido en Alhama este año. El Centro de Música Sonata celebró sus 30 años de enseñanza musical en nuestro municipio con un espectacular festival en la plaza de las Américas que reunió a lo mejorcito de nuestro pueblo.
Aniversarios también entrañables como el 50º Aniversario del Parque Infantil de Tráfico que este año ha incorporado nuevos karts para la enseñanza de la Educación Vial a los más jóvenes, que luce ya un espectacular mural que adorna el muro principal de estas instalaciones y que también ya homenajea y recoge para la posteridad el nombre del hombre que inició la Educación Vial en nuestro municipio: Ricardo García Redal.
Este año también se celebran los 50 años del IES Valle de Leiva cuyas celebraciones se sucederán durante el presente curso escolar, pero que ya ha conseguido reunir a parte de antiguos alumnos que han recordado los viejos, pero buenos momentos vividos en el centro educativo.
En el ámbito político, el momento más importante ha sido el cambio en la Alcaldía de Alhama que ha supuesto que nuestro pueblo cuente con la primera alcaldesa, Mariola Guevara. Este momento se produjo tras la marcha de Diego Conesa, hoy delegado del Gobierno en la Región de Murcia. La Casa de la Cultura fue el escenario del relevo al frente del equipo de Gobierno que, junto al resto de partidos políticos, afrontarán un 2019 marcado por las elecciones municipales de mayo.
La Declaración de Interés Turístico Nacional de Los Mayos alhameños ha sido otro de los momentos más dulces para nuestro municipio este año que ha contado con Javier García, como corremayo mayor e impulsor y artífice de la consecución de este hito con el esfuerzo y tesón del Ayuntamiento.
Los alhameños han vuelto a dar muestra de su solidaridad y compasión con el dolor ajeno en los momentos duros que también ha vivido nuestro municipio como también se han vivido en nuestra Región y en nuestro país. La lucha contra la Violencia de Género y la defensa de la igualdad de oportunidades para la mujer se ha materializado en las concentraciones y muestras de repulsa por el asesinato de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas así como también, cabe mención por ser la más reciente, el asesinato de Laura Luelmo.
El 8 de Marzo Alhama rendía homenaje y nombró a Sonia Águila Premio Violeta 2018 dentro de un programa de actividades que se celebraron este marzo en pro de la igualdad de la mujer, incluida una manifestación muy concurrida con motivo de la huelga feminista convocada para el Día de la Mujer.
La lucha contra la Violencia de Género es otra de las líneas de actuación y lucha en la sociedad alhameña en la defensa de la mujer, que ahora tiene un calado y nuevo impulso en los comités feministas creados en nuestros institutos de Secundaria. Fueron sus integrantes quienes protagonizaron el 25N junto a Magdalena Sánchez Blesa, quien dio lectura al manifiesto contra la violencia machista.
En el ámbito político, además del cambio de la alcaldía, Alhama ha recibido recientemente la visita del ministro de Justicia, José Guirao, pero también ha venido a nuestro pueblo la secretaria de Estado de Deportes, María José Rienda, quien visitó las obras en curso de la pista de atletismo y en febrero lo hizo el ex ministro de Educación, Ángel Gabilondo.
El problema de la sequía y el trasvase Tajo-Segura ha sido también protagonista este 2018. La falta de agua llevó a los regantes alhameños y murcianos a manifestarse en la capital murciana y también en Madrid, con sendos viajes que comenzaron para nuestros regantes en el recinto ferial y en varios autobuses se desplazaron a Madrid para reclamar los travases que en la recta final de este año se han producido.
En el ámbito espiritual y religioso, la Semana Santa ha congregado a cientos de alhameños en las calles arropando las procesiones hasta el cúlmen del tradicional y espectacular Encuentro el Domingo de Resurrección, pero también la visita de la Virgen de Lourdes, también llamada 'La Peregrina', ha congregado y contentado a sus fieles devotos con la celebración de diferentes actos en su honor. No ha sido menos concurridas las Romerías de la Candelaria o el Rocío Chico así como los actos celebrados en estas fechas navideñas que han tenido al Grupo Folklórico Virgen del Rosario en el Pregón de Navidad.
Además, Alhama cuenta ya con un monumento en recuerdo a las víctimas alhameñas en los campos de concentración nazis que congregó a sus familiares en un emotivo acto en el Jardín de los Mártires celebrado en mayo. Un homenaje a nuestros alhameños hasta ahora anónimos que han dejado de serlo como es el caso de los testimonios de nuestros vecinos que emigraron en busca de trabajo recogidos en el libro '29 de los nuestros'. Y también se ha recordado a todos los que se labraron un futuro a través del trabajo duro sin las comodidades de la modernidad llevando el fruto del sudor de su frente por los caminos de La Muela hoy restaurados y habilitados para uso y disfrute de los alhameños.
En el ámbito cultural, muchas han sido las actividades, exposiciones, muestras y representaciones teatrales que han animado, enseñado y entretenido a los alhameños este año. El Teatro Velasco y la Casa de la Cultura han sido los centros neurálgicos de la actividad cultural de nuestro municipio este año que no solamente fomenta la cultura sino también se compromete en la lucha contra causas como el acoso escolar. Así fueron las jornadas organizadas por el IES Miguel Hernández que trajeron a Juan Manuel Montilla 'El Langui' al Velasco.
Este escenario también lo han pisado este año El Sevilla, Luisa Merlo, Jesús Cisneros... y los jóvenes actores del grupo local Sin Fin, dirigido por José María García Vera, que volvió al teatro con la obra Mantua, que les ha valido el premio Buero Vallejo. La Semana Flamenca de Alhama también ha traído a grandes figuras que se han llevado los aplausos del público en el Velasco.
La música no ha dejado de ser protagonista este año tanto en los escenarios como en nuestros jardines y otros espacios que han animado las mañanas, las tardes y las noches de los alhameños. Pero los espectáculos, como la actuación de La Unión en las fiestas patronales de Alhama, no solamente se han disfrutado a pie de calle. El 27 de julio sólo había que mirar al cielo para no perderse el fascinante eclipse lunar total que se produjo, también conocido como luna de sangre y que, todo indica, que volverá a repetirse este próximo mes de enero.
En el ámbito deportivo, nuestros deportistas han brillado como nunca dándonos grandes alegrías en atletismo, natación sincronizada, fútbol, fútbol sala, baloncesto....
Es difícil resumir en un solo artículo todos los grandes momentos que hemos vivido los alhameños este 2018, pero todos ellos forman parte de la memoria colectiva.
¡Feliz 2019!