sietediasalhama.com
Proponen traer a Sierra Espuña turistas del 'más allá'
Ampliar

Proponen traer a Sierra Espuña turistas del 'más allá'

La Asociación de Parapsicólogos Españoles explica en una nota de prensa que el valor patrimonial y cultural del antiguo Sanatorio-Escuela Hogar es compatible con la importancia que este edificio tiene para los estudiosos de los sucesos paranormales, que quieren convertirlo en su sede nacional y en un referente europeo en esta disciplina, que haría de Sierra Espuña un polo de atracción para los estudiosos y las personas interesadas en este tipo de fenómenos

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
martes 28 de diciembre de 2021, 03:41h

El antiguo Sanatorio-Escuela de Sierra Espuña está de actualidad después de años en los que ha pasado desapercibido para la mayoría de la población mientras iba deteriorándose poco a poco. El edificio ha despertado ahora el interés de la Asociación de Parapsiólogos Españoles, cuyos técnicos han finalizado un proyecto que a comienzos de 2022 pretenden presentar personalmente tanto al director general de Medio Natural, Fulgencio Perona, como al director-conservador del Parque Regional de Sierra Espuña, Andrés Muñoz. Su objetivo es transformar el sanatorio en la sede de la asociación, en un referente europeo de la parapsicología y, al mismo tiempo, ser un importante polo de atracción para visitantes interesados en asuntos relacionados con el 'más allá', las ciencias ocultas y los sucesos extraños. Todo ello, asegura la Asociación del Parapsicólogos Españoles en una nota de prensa, sin casi coste para las arcas públicas porque el proyecto podría contar con financiación privada si la Comunidad Autónoma da luz verde.

En opinión de los expertos de esta asociación, el edificio tiene un valor incalculable para la recogida, análisis y estudio de fenómenos paranormales. Así lo consideran también la Academia Europea de Parapsicología y varias entidades que forman parte la Parapsychological Association, la congregación oficial de parapsicólogos de Estados Unidos. Ambas instituciones, tras el análisis de las psicofonías y grabaciones audiovisuales recogidas en el inmueble, han dado su apoyo al proyecto que la Asociación de Parapsicólogos Españoles defiende para el antiguo Sanatorio-Escuela de Sierra Espuña.

La propuesta de la Asociación de Parapsicólogos Españoles se suma a la presentada ante la Dirección General del Medio Natural a finales de octubre por la Asociación de Amigos del Sanatorio-Escuela Hogar de Sierra Espuña. Ésta última niega cualquier relación del edificio con los fenómenos paranormales, pero que coincide en la necesidad de salvar esta parte de nuestro patromonio que se encuentra en peligro por su progresivo deterioro a causa del abandono y el olvido. La iniciativa de la Asociación de Amigos del Sanatorio-Escuela Hogar cuenta con el respaldo tanto de particulares como instituciones. De hecho, este martes el Ayuntamiento de Alhama de Murcia debatirá en el Pleno una propuesta de apoyo a la adopción de medidas urgentes para recuperar el edificio del antiguo sanatorio y la puesta en valor de la Casa de la Marina.

Sin embago, el proyecto de la Asociación de Amigos del Sanatorio fue acogido con frialdad cuando hace unos meses lo expusieron ante los responsables de la Comunidad Autonóma. De hecho, el presidente de la asociación, Alfonso Sánchez, aseguró entonces que la reunión no había podido ser más improductiva ya que los representantes de la Consejería no habían aportado ninguna idea ni proyecto sustentado en algún documento. El único planteamiento existente, explicó, era un vaciado del interior del edificio, pero en Hacienda lo habían echado atrás dado que conservar únicamente la fachada del sanatorio ocasionaría gastos adicionales.

El proyecto propone ahora la Asociación de Parapsicólogos Españoles es muy distinto, según explica en su nota de prensa. En primer lugar, la principal diferencia es que no se plantea la recuperación y puesta en valor del edificio sino la adopción de las actuaciones imprescindibles para evitar que continúe deteriorándose. La Asociación de Parapsicólogos rechaza cualquier otra intervención de mayor envergadura ya que los trabajos de restauración pueden alterar el equilibrio de fuerzas y energías que, aseguran, es claramente perceptible al recorrer las dependencias del antiguo santuario. En definitiva, pretenden que el edificio se quede como está en la actualidad y únicamente se acometan las obras imprescindibles para garantizar las seguridad de los expertos, estudiosos y visitantes que quieran acceder al mismo para experimentar los extraños fenómenos que, aseguran, se registran en estas dependencias.

En cambio, sí proponen acondicionar otros edificios cercanos que se encuentran en mejor estado y que ahora están infrautilizados. Y si esto no es posible, apuestan por construir un nuevo edificio de mediano tamaño junto al sanatorio para convertirlo en sede de la asociación y en lugar de acogida y hospedaje.

Dentro de su proyecto también incluyen el Centro de Visitantes Ricardo Codorníu, ahora dedicado en exclusiva a la atención e información a los visitantes del Parque Natural de Sierra Espuña y que también debería ofrecer un servicio similar a las personas que llegaran atraídas por el misterio que rodea al antiguo sanatorio.

Y, finalmente, en relación a los costes económicos, la Asociación de Parapsicólogos Españoles asegura en su nota de prensa que existe la posibilidad de que el proyecto se lleve a cabo con financiación privada. En concreto, el dinero llegaría de América, tanto de uno de los patronos del Instituto Mexicano de Parapsicología como de dos importantes empresas que aportan fondos al Laboratorio de Neurocausalidad Teórica y Aplicada (TANC Lab), adscrito a la Universidad de California, y a la Facultad de Psicología de la Universidad de West Georgia (UWG), que posee una importante trayectoria en materia de parapsicología.

Si el proyecto de la Asociación de Parapsicólogos Españoles sale adelante, el antiguo Santuario-Escuela Hogar de Sierra Espuña puede resucitar convertido en una ventana al 'más allá' para quienes no tienen suficiente con admirar los impresionantes paisajes naturales de Sierra Espuña llenos de vida.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios