Han pasado ya varios días desde que se celebrara el ultimo Pleno en nuestro municipio y no quisiera dejar en el tintero un tema como el Plan de Acción Local y la aplicación de la Agenda 20-30, por lo que puede suponer para todos los vecinos de este municipio.
Es decir, la Agenda 20-30 persigue la igualdad entre las personas, proteger nuestro planeta, asegurar la prosperidad con actuaciones sobre pueblos y ciudades sin dejar a nadie atrás. En la práctica, los retos globales que persigue mejorarían, a través de subvenciones y ayudas, nuestro modelo de ciudad a futuro, ya que encontramos medidas tan importantes que van, por ejemplo, desde la educación, industria, innovación, economía, igualdad, etc, que no solo mejorarían nuestro entorno sino también nuestra calidad de vida.
Dicho todo esto es de suponer que el Pleno al completo se uniría, por lo que supone para Alhama, para trabajar conjuntamente todos los partidos políticos con representación en nuestro consistorio.
Pues no. Ahí tienen ustedes a las 'herederas de tiempos pretéritos', ésas que juegan, un día sí y al otro también, a querer decir sin decir nada y, visto lo visto, apuestan por un modelo de ciudad más propio de la Edad Media. Se tienen bien aprendido el discurso de su líder nacional.
Lo que ellas no apoyaron, no quieren y no consideran necesario para Alhama es quizá lo que a mí me llama más la atención.
Por ejemplo, un plan de inversión para eliminar pérdidas y modernización del servicio de agua, arreglo de nuestros barrios, reducción de residuos y reciclado, arreglo y creación de zonas verdes y así un largo etcétera que supondría una mejora sustancial de nuestra Alhama a través de ayudas y subvenciones con dinero europeo.
Ya me dirán ustedes qué modelo de ciudad persigue la extrema derecha en nuestro municipio y cuál es su modelo de gestión, descartando ayudas y subvenciones...
¿Quién pagaría estas medidas tan necesarias, que tarde o temprano tendremos que afrontar?
POSDATA Vea el Pleno del pasado mes de enero y comprenderá mis palabras.