Siempre es conveniente contar con las mejores personas al frente de todas y cada una de las instituciones de gobierno, esa conveniencia se convierte en imprescindible en los momentos de crisis. Y precisamente ahora estamos atravesando la mayor y mas dramática crisis que posiblemente la mayor parte de los habitantes de este país hayan visto en su vida, y esperemos que no tengan que padecer otra de estas características en su vida.
La institución de gobierno que tenemos mas cercana es el Ayuntamiento, aunque no es mucho lo que desde la institución municipal se puede hacer en las actuales circunstancias, lo cierto es que cuando un consistorio está dirigido por personas cercanas y sensibles a la realidad social y a la problemática de los vecinos, como afortunadamente es el caso de Alhama, algunas cosas se pueden hacer, no ya para solucionar la actual crisis sanitaria y económica, pero si para intentar en la medida de los medios disponibles que desgraciadamente no son todos los deseables.
En este sentido desde el primer momento la alcaldesa de Alhama, Mariola Guevara, ejerció su capacidad de liderazgo para ponerse al frente del equipo gobierno municipal y ejercer todas cuantas acciones están al alcance del Ayuntamiento, e incluso realizar acciones que corresponderían a otras administraciones.
Ese liderazgo de la alcaldesa ha propiciado que desde el inicio de la pandemia nuestro Ayuntamiento lleve invertidos casi un millón y medio de euros en ayudas para tratar de minimizar los efectos económicos que la actual situación está provocando a los vecinos de nuestro pueblo, y así seguirá dedicando todos los recursos posibles hasta que la pandemia remita y todos podamos volver a la normalidad, aunque evidentemente muchas cosas cambiarán en nuestras vidas.
Así, en marzo se logró un amplio consenso y aprobó el primer plan de contingencia municipal dotado con mas de ochocientos mil euros para ayudar a las personas y a los sectores afectados por la crisis. Ayudas que semana a semana se van concediendo a empresas y autónomos de la localidad que han visto afectada su actividad económica.
Ello complementado con campañas para fomentar las compras en los establecimientos de la localidad, a los cuales se les ha proveído de gel hidroalcoholico y dosificadores.
Así mismo el gobierno municipal no ha olvidado a las familias con dificultades especiales, así se han continuado e incrementado las ayudas y servicios a las familias, especialmente a mayores y dependientes, con ayudas de emergencia para atender las necesidades básicas de personas vulnerables.
En este esfuerzo económico del Ayuntamiento hay que incluir el considerable esfuerzo en cuanto a la limpieza y desinfección permanente de las vías públicas, así como la adecuación y protección de las dependencias y espacios municipales.
Continuando en esa línea de apoyo a las personas mas vulnerables y a los autónomos y empresas de nuestro pueblo en el pleno de octubre se presentaron y aprobaron las ordenanzas fiscales para el próximo año donde se recogen aspectos tales como una reducción del veinte por ciento en la tarifa del agua potable para ganaderos, industria, así como para comercios y negocios de hostelería.
También se ha rebajado en un treinta y cinco por ciento el recibo de basura para los mayores de 65 años y para personas que vivan solas con escasos recursos.
También se han tenido en cuenta a las familias numerosas y familias monoparentales que verán rebajado en un cuarenta por ciento su recibo de contribución.
Por su parte, para fomentar el empleo las empresas que contraten personas en riesgo de exclusión social o mujeres víctimas de violencia de género podrán beneficiarse de una bonificación del sesenta por ciento.
En una situación como la actual, aunque la mayoría nos hemos visto afectados de una u otra manera por esta pandemia, mención especial merece el sector de la hostelería por ser uno de los mas castigados por los ceses actividad. En ese sentido el gobierno municipal también ha sido sensible ante las dificultades de empresarios y trabajadores del sector. Por ello se han adoptado todas las medidas legales al alcance del Ayuntamiento, sabiendo que las medidas que el Ayuntamiento pueda adoptar y las ayudas que se puedan conceder desde la administración local no podrán ser nunca lo suficientemente amplias como para salvar el sector, por lo que son necesarias e imprescindibles las medidas y ayudas que debe aportar la Comunidad Autónoma.
Por ello, en las ordenanzas municipales aprobadas se aprobó la supresión del pago de la tasa de ocupación de vía publica, por lo que los establecimientos hosteleros podrán colocar las terrazas para atender a sus clientes sin coste alguno.
Esas mismas terrazas que podrán ampliarse gracias a la modificación de la ordenanza municipal elaborada por la concejalía de Urbanismo ajustándose a los criterios técnicos posibles, y aprobada en el pleno de la corporación este pasado jueves por todos los grupos, a excepción del PP que optó por la abstención.
En definitiva, a lo largo de este tiempo desde el equipo de gobierno municipal bajo el liderazgo de la alcaldesa se está siendo sensible y cercano a los problemas de los vecinos y se ha trabajado de manera constante e incansable para que nuestros vecinos vean minimizados en la medida de los posible los efectos económicos de la pandemia que nos azota, y así seguirán haciéndolo todos y cada uno de los días.