sietediasalhama.com
La vuelta (o no) al cole
Ampliar

La vuelta (o no) al cole

En este panorama es lógico que los padres no quieran llevar a sus hijos al colegio, yo, de tenerlos, no me atrevería porque no se ha preparado con la suficiente antelación, ni tampoco se ha invertido lo suficiente

Por Antonio García Martínez
domingo 13 de septiembre de 2020, 15:16h

La vuelta al cole no ha sido tan polémica y peligrosa ningún año como lo está siendo este.
Nos enfrentamos no solo a un problema educativo, sino también de salud pública, y veremos qué resultados tiene para profesores, alumnos y familiares en primer lugar, y en general para el país en segundo lugar.

A principios de este mes de septiembre hemos podido ver que otros países europeos han experimentado rebrotes y cierres de aulas, como es el caso de Francia, con hasta 22 centros cerrados, solo en la primera semana de este mes. Otros países como Alemania o Gran Bretaña también han tenido rebrotes en sus aulas, aunque han sabido compensarlo haciendo una gran inversión en educación y apoyándose en su ya reforzada estructura educativa pública. A España, la COVID, nos ha afectado especialmente, y por si eso fuese poco nos encontramos que las responsabilidades en materia sanitaria y educativa están en manos de las CCAA, complicando muchísimo la actuación coordinada contra la pandemia.

Esta situación, en términos educativos, se traduce en una inmensa disparidad, y ciertas autonomías como Murcia, Madrid o Galicia están realizando una gestión nefasta de este problema, y se enfrentan a huelgas próximamente por parte del sector educativo. Muy claro es el caso de la Región de Murcia, ya que el miércoles 2 de septiembre se publicaba en el BOE que a nuestra región se destinaban 73.820.120 euros destinados a educación. Esto vendría a apoyar la contratación de nuevos profesores, mejora y adecuación de las instalaciones, descenso de los ratios, etc. Pero hemos visto como el gobierno regional ha sido lento y desacertado en su respuesta. Lo cierto es que poco se podía esperar de unos gobernantes que siguen teniendo techos de amianto en algunos centros, pero bueno.

A los primeros 800 profesores que se contratarán como refuerzo en los centros murcianos ahora se sumarán 700 más, la consejería de educación y cultura de la Región de Murcia ha accedido a contratar ESTA CIFRA MÍNIMA propuesta por las asociaciones de padres y madres, los centros y los sindicatos. Esto es lo que le importa al gobierno la educación y la seguridad de la sociedad en general, aunque todavía no sabemos el reparto entre públicos y concertados de estos 700, tal vez le toque perder de nuevo a la pública. Con respecto a más medidas no han dicho mucho, y creo que a ninguno le salen las cuentas de esos casi 74 millones de euros que se nos han trasladado.

En este panorama es lógico que los padres no quieran llevar a sus hijos al colegio, yo, de tenerlos, no me atrevería porque no se ha preparado con la suficiente antelación, ni tampoco se ha invertido lo suficiente. Pero en una comunidad autónoma como la nuestra, con hasta 10.000 millones de deuda pública, es más que posible que ese dinero trasferido no llegue jamás a la educación, o que mayoritariamente se quede en los centros concertados, que tan amigos son del señor López Miras y su antecesor, con quien tantos conciertos se firmaron…

Con todo esto no quiero animar a que los padres y madres rechacen llevar a sus hijos a los centros educativos, debemos tener muy en cuenta la Constitución, y su artículo 27 lo deja claro, la formación básica es obligatoria y gratuita. En estos tiempos lo que debemos hacer es ser conscientes y consecuentes, y presionar a nuestros gobernantes para que nos den garantías y seguridad, y no solo en la vuelta al cole, sino en la sanidad, las administraciones públicas, etc.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios