sietediasalhama.com
La Sima del Vapor, clave para reducir gases efecto invernadero
Ampliar
(Foto: Archivo)

La Sima del Vapor, clave para reducir gases efecto invernadero

El equipo investigador ha hallado bacterias y arqueas que viven de estos gases que emite la sima alhameña

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
viernes 31 de julio de 2020, 19:28h

La Sima del Vapor sigue dando satisfacciones a los investigadores que desde hace años desarrollan una investigación que, a la luz de los últimos descubrimientos, podría tener la clave en la estrategia para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

En una nota de prensa, el IGME recoge que el equipo investigador (formado por científicos del CSIC, la Universidad de Almería y el IGME en colaboración con la Universidad de Amberes, la Universidad de Barcelona y el Thünen Institute de Alemania) ha hallado bacterias consumidoras de metano y arqueas productoras de óxidos nitrosos en la Sima del Vapor.

Según la publicación recientemente aparecida en la revista Science of the Total Enviroment estos gases se originan en capas profundas del subsuelo y son trasnformados por la acción de los microorganismos, a su paso por la cueva, hasta alcanzar la atmósfera terrestre.

En la misma nota afirman que las altas concentraciones de CO2 y metano detectadas tienen su origen en la falla de Alhama y las comunidades microbianas que habían en ella actúan como "un filtro de metano, ya que en el interior de la sima se encuentran bacterias capaces de consumir este gas, mitigando así las emisiones de metano que, de no ser por ellas, llegarían a la atmósfera exterior".

Al mismo tiempo que estas bacterias y arqueas consumen metano, producen sin embargo gases nitrogenados que producen también otro tipo de gases de efecto invernadero como el óxido nitroso del que se han detectado grandes concentraciones en la Sima del Vapor.

Una de las investigadoras que forman parte de este equipo y autora del artículo en Science of the Total Enviroment, Tamara Martín Pozas, reconoce el origen desconocido de esos compuestos nitrogenados que pueden estar ligados a las aguas termales de Alhama "que proporciona nutrientes en forma de nitratos y amoníaco".

Por su parte, Sergio Sánchez, del CSIC, afirma que "las arqueas de la sima podrían estar transformando el amoníaco de las aguas subterráneas en gases contaminantes como el óxido nitroso y el óxido nítrico y que posteriormente son emitidos a la atmósfera exterior".

Nuevas vías de estudio para mitigar el cambio climático

Los estudios sobre la Sima del Vapor comenzaron en 2015 para conocer la composición de los gases tanto en el interior de la cueva como los que se expulsan al exterior.

"Estos resultados implican que la actividad microbiológica tiene una gran influencia en la composición gaseosa de los ambientes subterráneos y su estudio podría conducir al desarrollo de estrategias para reducir las emisiones de gases efecto invernadero", concuye Ángel Fernández Cortés, de la Universidad de Almería.

Además, el comunicado afirma que "los ecosistemas subterráneos son considerados ambientes análogos estraterrestres y su investigación, desde un punto de vista multidisciplinar, puede ser clave para diseñar las estrategias de búsqueda de vida en otros planetas".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios