Hace tres meses que las clases presenciales quedaron suspendidas y este miércoles ha sido el primer día en el que algunos alumnos de Bachillerato han podido regresar a las aulas, de forma voluntaria, para preparar los exámenes de la EBAU.
Bajo las medidas de seguridad establecidas, los institutos de Alhama se han preparado para recibir a estos alumnos que han seguido las clases de forma telemática en las últimas semanas.
El director del IES Valle de Leiva, Roberto García, nos cuenta algunos detalles de estos cambios que ha experimentado el centro educativo como la colocación de la cartelería que recuerda la distancia mínima de seguridad, así como el necesario lavado de manos. De hecho, los alumnos y personal tienen disponible gel hidroalcohólico en el hall del instituto así como una de las puertas destinadas a la entrada y otra a la salida de alumnos.
En el IES Miguel Hernández, el director Blas Carrillo nos cuenta que en los próximos días acudirán los alumnos por turnos para recibir esas clases de refuerzo que se han coordinado a través de los delegados de clase y los profesores.
Igualmente, el centro ha colocado cartelería recordando las normas y recomendaciones sanitarias como el uso de mascarillas y la distancia interpersonal. Los geles hidroalcohólicos se encuentran en cada aula. Además, se ha establecido un dispositivo de limpieza de aseos de tres veces al día, dos por la mañana y una por la tarde.
De cara al próximo curso, aún los protocolos no están claros para los centros educativos. Máxime teniendo en cuenta que en el momento de realizar estas entrevistas aún se desconocía el protocolo elaborado por los Ministerios de Sanidad y Educación para la próxima 'vuelta al cole' en el mes de septiembre.
Por ello, los directores de ambos institutos en Alhama desconocían en qué condiciones se producirá esa vuelta a las clases, si se combinaría la enseñanza presencial con la online. Una modalidad, a través de videoconferencia, en la que se han tenido que poner al día tanto los alumnos como los profesores.
Las dudas sobre ese inicio de curso también permanecían en lo tocante al número de alumnos por clase, de ser estrictamente necesario la distancia mínima interpersonal.
En este aspecto, el IES Valle de Leiva ya tenía problemas de espacio en condiciones normales y una bajada en la ratio por aula pondría las cosas difíciles para que todos los alumnos pudieran asistir a clase. De hecho, el director apunta a que el próximo curso volverán a rozar los 800 alumnos, por lo que no descartaba una enseñanza bimodal, presencial y online, en la que los alumnos pudieran acudir al centro una vez por semana y por turnos.
Los mismos cálculos hace el director del IES Miguel Hernández. Dado que serán sede de los exámenes de la EBAU han medido las aulas y cada una de ellas podría albergar a 12 alumnos, por lo que se plantearía la misma solución que en el Valle de Leiva. Una enseñanza bimodal, presencial y online, en la que los alumnos únicamente acudieran al centro para la realización de exámenes en diferentes turnos.