sietediasalhama.com
Librilla se mantiene con menos de cinco casos de Covid19
Ampliar

Librilla se mantiene con menos de cinco casos de Covid19

El informe epidemiológico de la Consejería de Salud publicado este viernes no detalla los casos positivos al estar éstos comprendidos entre cero y cinco

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com

Librilla se mantiene entre los municipios de la Región que registran entre cero y cinco casos positivos de Covid19.

Desde que la Consejería de Salud comenzara a publicar, tres veces en semana, el informe epidemiológico por municipios, Librilla se ha mantenido siempre entre este grupo.

En el informe se observa por vez primera el detalle de los casos activos por municipios así como las altas epidemiológicas registradas en cada uno de ellos, esto es, las personas que han superado la enfermedad.

En Alhama los casos positivos han bajado de once a diez y se han producido siete altas epidemiológicas.

Por su parte, el municipio de Totana mantiene sus 14 casos positivos en Covid19, los mismos que el pasado miércoles, y registra cinco altas, esto es, cinco totaneros que han superado la enfermedad.

Otros datos de interés del informe

La mediana de edad en los 1452 casos confirmados analizados es 56 años (57 en hombres y 56 en mujeres) y el 55,6% de los casos confirmados son mujeres.

El porcentaje de casos menores de 15 años es menor del 1%.

A partir de los 30 años la incidencia acumulada fluctúa entre 92 y 132 casos por 100.000 habitantes hasta los 59 años, y sube por encima de los 165 casos por 100.000 habitantes a partir de los 60 años hasta un máximo de 408 por 100.000 en los de 80 o más años.

Según la fecha de inicio de síntomas, los casos contagiados en el hogar y en el ámbito laboral son predominantes a partir de la segunda semana de marzo hasta el 19 de marzo; hasta entonces la mayoría se habían contagiado durante actividades sociales y/o de ocio.

Este último grupo ha ido disminuyendo hasta hacerse prácticamente inexistente a partir del 25 de marzo. A partir del 20 de marzo predominan los casos en residencias de mayores.

A partir del 1 de abril, algo más de 15 días después de la publicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, el 53% de los casos según fecha de inicio de síntomas tienen un vínculo epidemiológico constatado. De ellos, el 60% se relacionan con residencias de mayores en las que ha habido brotes, el 21% se contagiaron en el hogar, 17% en el ámbito laboral y 2% nosocomial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios