Con estas movilizaciones “lo que se está es concienciando a la gente para que conozca la verdad”, asegura el presidente de la Comunidad de Regantes de Alhama, Fulgencio Águila.
La entidad fletará, por el momento, un autobús desde nuestro municipio para llevar a todos los interesados hasta Murcia este viernes 21 de febrero donde se celebrará una gran manifestación para reclamar al Gobierno estatal medidas efectivas que palíen la situación crítica del sector primario.
Las movilizaciones en la Región son una más de las que se están produciendo a lo largo y ancho del país. Unas movilizaciones organizadas para concienciar a los españoles, insiste Águila, pero, de otra manera, “si lo hacemos a la vez, en los informativos salen tres segundos y la gente se olvida”.
“Sabemos que es molesto que se corten carreteras, pero haciéndolo así y cada día en una comunidad o provincia es la única manera para que la gente se conciencie, para que conozcan la verdad”, afirma.
Una verdad que es la realidad que viven cientos de agricultores y ganaderos que ven cómo sus productos, comprados a precios muy bajos, se venden al consumidor con un recargo de hasta el 500%.
No es una situación nueva. Águila reconoce que esta situación que “está llevando a muchos a la ruina” se viene arrastrando desde hace años, pero a la subida continua de los impuestos, el precio del agua, el incremento de costes y precios mínimos, se suman importaciones más baratas y de dudosa calidad, aranceles, cánones y normativas muy exigentes en España que no se tienen en otros países.
Todo ello ha provocado estas movilizaciones.
Águila reconoce que la solución es compleja, pero la llave está, para empezar, en el Gobierno estatal.
De una parte, bajar los impuestos así como el precio del agua, que en los últimos tiempos ha pasado de 0,15 céntimos el metro cúbico a 0,60 céntimos, y después hablar también con las cadenas de supermercados para llegar a acuerdos pues ya no es sólo el tema de los intermediarios, explica.
Los consumidores también pueden ayudar
Al final de la cadena están los consumidores. El presidente de los Regantes cree que estas movilizaciones del sector primario están ayudando a que la gente se conciencie y conozca la verdad, la realidad del sector en España.
El consumidor puede aportar su granito de arena en esta situación: comprar productos de origen español y rechazar productos que vienen del extranjero a precios más bajos, porque, sostiene Águila, perjudican la salud. Y lo explica.
En países como Marruecos, Turquía o Perú no tienen los controles fitosanitarios que hay en España. “A nosotros nos prohíben todo tipo de químicos y pesticidas, mientras que fuera no tienen estas exigencias y los productos pasan a España con unos niveles mínimos de todas esas sustancias que son perjudiciales para la salud y que aquí están prohibidas”.
Es por ello que los consumidores deben tener toda esta información porque “van al mercado, compran sin mirar muchas veces y no saben lo que están comiendo”.