sietediasalhama.com
El CETEC de Alhama se suma a la red regional para potenciar el I+D+i
Ampliar
(Foto: Región de Murcia)

El CETEC de Alhama se suma a la red regional para potenciar el I+D+i

El Centro Tecnológico del Calzado y del Plástico alhameño se une a los ocho centros regionales para intercambiar conocimientos y tecnología y faciliar la cooperación con otras redes nacionales e internacionales

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
lunes 18 de noviembre de 2019, 15:43h

La Comunidad y los nueve centros tecnológicos de la Región de Murcia han acordado este lunes crear una red de coordinación que les permita intercambiar conocimientos y tecnología y que, además, facilite la cooperación con otras redes de centros de ámbito nacional e internacional. Entre ellos se encuentra el CETEC de Alhama.

Este será el primer paso para consolidar el Plan Estratégico de I+D+i de la Región de Murcia, que tendrá como fin la adaptación de la actividad y los recursos de los centros tecnológicos a las necesidades reales del tejido empresarial.

La red de colaboración, además de enriquecer los procesos de creación de I+D+i, facilitará el acceso de las empresas que se nutren de sus investigaciones a las tecnologías que desarrollan los centros, y abrirá el abanico para que empresas de otros sectores productivos puedan aprovechar esos conocimientos de forma transversal.

Cuatro fases

La creación de esta red se desarrollará en cuatro fases, que están diseñadas para adecuar los recursos públicos, de forma que garanticen unos resultados óptimos, es decir, que la I+D+i que desarrollan se adapte a las necesidades reales de las empresas de la Región para que puedan aplicarla y elevar su productividad o crear nuevos productos y servicios.

En la primera fase, el Instituto de Fomento y los centros tecnológicos elaborarán un mapa de conocimiento de los sectores empresariales a los que sirven ahora y a los que se pueden dirigir de manera secundaria, así como las tecnologías emergentes que están desarrollando en la actualidad.

Durante la segunda fase se revisarán los servicios de I+D+i de cada centro, su capital humano y los proyectos que desarrollan.

En tercer lugar, personal técnico del Instituto de Fomento evaluará el grado de tecnificación de los sectores productivos que se enmarcan en cada actividad para determinar, en cuarto lugar, las necesidades que existen en cada uno de los sectores empresariales para ajustar los servicios que les ofrecen los centros tecnológicos a sus demandas de desarrollo.

Nueve centros tecnológicos

Los nueve centros tecnológicos están ubicados por toda la geografía regional. En Yecla se encuentra el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM), y en Murcia el Centro Tecnológico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CENTIC). El Centro Tecnológico del Calzado y del Plástico (CETEC) está en Alhama de Murcia y el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (CETENMA) en Cartagena.

Por su parte, el Centro Nacional de la Conserva y Alimentación (CTC) está en Molina de Segura y el Centro Tecnológico de la Construcción (CTCON) y el Centro Tecnológico del Metal (CTMetal), ambos en Alcantarilla. El Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales (CTM) está en Cehegín y el Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) en Fuente Álamo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios