sietediasalhama.com
J. García: (Los Mayos) 'Tienen vida propia... y son muy sabios'
Ampliar

J. García: (Los Mayos) "Tienen vida propia... y son muy sabios"

"¡Que no os engañen! ¡Este éxito (Declaración de Interés Turístico Nacional) es de los que crean y plantan mayos; de todos los corremayos; de los músicos; de los visitantes; de los medios de comunicación, sobre todo de los medios locales, pero también de los regionales y nacionales; de los trabajadores municipales y de las corporaciones que han hecho y hacen por llevar el buen nombre de Alhama a todos los rincones del globo terráqueo!"

martes 08 de mayo de 2018, 16:06h

Éste es el texto íntegro del discurso (PDF) que ofreció Javier García el pasado sábado con motivo de su nombramiento como Corremayo Mayor.

"¡Buenas noches, Alhama!
¡Hola, España!
¡¡Ya somos de Interés Turístico Nacional!!

Eran los años 80. En la calle donde vivía, cuando terminaba la Semana Santa, una vecina muy querida comenzaba a sacar telas, viruta, paja, borra y vestimentas antiguas que guardaba con mucho celo. Con la intención de crear seres antropomórficos, diseñaba muñecos de trapo muy humanos, muñecos que susurraban críticas sociales y costumbres con un tono muy socarrón.


Y esos peleles los plantaba el primer domingo de mayo, antes de salir el sol, para que no se escaparan las risas de primavera y los brotes verdes del alma.

Desde mi infancia, cuando llega el primer fin de semana de mayo, mis vecinas y vecinos sacan sus vidas interiores a las calles. Qué gran idea la de rescatar esta sana costumbre que, según cuentan los mayores, antiguamente se producía para reconocer la capacidad creativa de la naturaleza … ¡Qué buen momento para desvelar opiniones y argumentos que permanecen ocultos el resto del año! ¡Qué buen momento para reírse de uno mismo! ¡Qué buen momento para mostrar las vidas vividas antaño! ¡Esas vidas que se vivían con sosiego, serenidad y la certeza de que todo pasa y todo vuelve!

Porque esos peleles de trapo que nos están dando tantas alegrías HABLAN… TIENEN VIDA PROPIA… Y SON MUY SABIOS. Ellos sí que saben sacarle partido a la vida. Porque no tienen grandes necesidades materiales. Ellos tienen una existencia frugal. Sus placeres y sus goces son los de la calma, la contemplación, la amistad y la observación permanentes. Un buen amigo, una buena amiga, un porrón de vino y un plato de cascaruja. ¡NO NECESITAN MÁS!

Esos peleles nos enseñan acerca de nuestra historia, de nuestras costumbres, muestrannuestros errores y nuestros aciertos como sociedad. Pero, sobre todo, esos peleles nos mantienen unidos como pueblo, nos indican el camino a seguir para ser mejores. Gracias de todo corazón a todas aquellas personas que trabajaron para recuperar esta fiesta. Gracias de todo corazón a todas las personas que siguen trabajando para hacer grande esta fiesta.

Hay una acepción de la palabra pelele que me gusta mucho: PERSONA SIMPLE. Lo simple es la ausencia de complicaciones. Lo simple es el deseo de sortear las dificultades. Lo simple es agradable. No confundamos la sencillez con la ingenuidad, con la indolencia o con la estupidez.

¡Una persona sencilla! Así me considero yo, una persona del pueblo. Hijo de un conductor de camión y de una mujer dedicada en cuerpo y alma a sus hijos. Hijo de José el Ciegaliebres, por muchos conocido como Pepe El Lechero, y Antonia la Comina y Calderera; siempre preocupados por nuestra educación, por nuestra cultura. Mi hermana, mi hermano y yo nos sentimos muy orgullosos de ello. Me siento orgulloso de ser alhameño. Me siento orgulloso de poder haber vuelto a casa después de 12 años trabajando en Madrid, en Zaragoza y de nuevo en Madrid, en el Ministerio de la presidencia, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, en la Universidad San Jorge y en la Universidad a Distancia. Vuelvo como me fui, rodeado de amigos, de muy buenos amigos. Acompañado por la amiga más especial, mi compañera, Alicia; hasta que dejen de sonar nuestros cascabeles.

Hacemos tan buena ajuntaera que ya hemos encargado un corremayo nuevo, al que le damos la bienvenida por adelantado.

Soy un humilde profesor de universidad que intenta aprender de sus alumnos y de sus compañeros. Soy uno más de todos vosotros. Soy un tipo que tiene el empeño, probablemente utópico, de poner su granito de arena para crear una sociedad más justa, más equitativa, una sociedad más amigable con nosotros mismos y con el ambiente que nos rodea.

¡Y así somos los alhameños! ¡Somos personas sencillas! Amigos de nuestros amigos, de los que están, de los que ya no están y de los que han de venir. ¡Somos un pueblo sencillo y MUY CREATIVO! Por eso nos han reconocido, de pleno derecho, en toda España. Sí, ya somos de Interés Turístico Nacional.

Ayer escuché a alguno arrogarse méritos que no le corresponden. ¡Que no os engañen! ¡Este éxito es de los que crean y plantan mayos; de todos los corremayos; de los músicos; de los visitantes; de los medios de comunicación, sobre todo de los medios locales, pero también de los regionales y nacionales; de los trabajadores municipales y de las corporaciones que han hecho y hacen por llevar el buen nombre de Alhama a todos los rincones del globo terráqueo!

¡ESTE ÉXITO ES VUESTRO!

Alhameños, tenemos un profundo poso cultural milenario, tenemos bellos paisajes, sierras repletas de fauna y flora que hemos de preservar, tenemos una economía construida a pico y pala, pasito a pasito. Una economía vestida con camisa desaliñá, jaldares a la vista y sudor en la frente. En Alhama conservamos nuestras costumbres y reconocemos el esfuerzo, la cultura y el aprendizaje.

Todas esas cualidades se condensan en nuestra fiesta más singular. Una fiesta que ha conseguido introducirse hasta en el lenguaje. Ya son nuestras expresiones como: “pareces un mayo”, “estás hecho un mayo”, o “te mueves más que los corremayos”… De verdad. Disfrutad de este momento irrepetible. Disfrutad del logro conseguido.

¿Y cómo disfrutamos los alhameños? ¿Cómo nos divertimos en Los mayos las gentes de esta hermosa villa?… ¿Acaso será con música? La música es el otro elemento principal de nuestra fiesta. Porque como dijo el filósofo, la vida sin música sería un error. La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu, dijo Cervantes. Y Alhama es, afortunadamente, un pueblo con una cultura musical bien arraigada. La música es muy importante para los alhameños.

Gracias a todos los grupos musicales de nuestra villa, que sigan creando y actuando. Da igual el estilo, porque en la diversidad reside la belleza y la felicidad.

Gracias a Malvariche por crear la banda sonora de La Fiesta de Los Mayos. Gracias a los grupos folclóricos y a las diversas peñas, cuadrillas y rondallas, por hacer valioso nuestro legado musical más popular. Y gracias a la Agrupación Musical, a la Escuela Municipal de Música y a su director, D. José Antonio Ayala García, por hacer de la música un elemento destacado de nuestra cultura como pueblo.

Y ahí la teneis. A la Banda de la Agrupación Musical de Alhama. Nuestra Banda. ¿¿Quereis música?? (esperar a que la gente diga síiiii). ¿¿Y qué suena en Los Mayos?? (esperar a que la gente diga… el Bichogüeiiii).

¡Pues que suene el BICHOGÜEI!

(La Banda toca el BICHOGÜEI)

¡Corremayos, no dejeis que se os escapen las risas de primavera! ¡Entre brinco y brinco, dejad brotar vuestros pensamientos positivos! ¡Alhameños, con música, ingenio y mucha chispa, iluminemos con nuestros Mayos toda Alhama, para eliminar la oscuridad de los pensamientos de la gente que no sabe vivir la vida!

¡Vamos todos de pasacalles! ¡Que no dejen de sonar los cascabeles!

¡Viva ALHAMA DE MURCIA!

¡VIVAN LOS MAYOS!

¡MAESTRO, QUE NO PARE LA MÚSICA!"

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios