Los alumnos del IES Miguel Hernández se han sumado esta mañana a las movilizaciones contra el cambio climático que se han celebrado en más de 80 países.
Un movimiento juvenil y estudiantil que reclama a las autoridades una mayor concienciación y políticas para proteger el medio ambiente.
Este movimiento, llamado el 15M Climático, lo ha iniciado una niña sueca Greta Thunberg que ya ha sido propuesta para el Nobel de la Paz.
Miles de estudiantes en España y en todo el mundo se han movilizado hoy, como lo han hecho los alumnos del IES Miguel Hernández que han creado el Comité Ecologista para sumar esfuerzos.
"Necesitamos ayuda"
Ha sido el mensaje lanzado por los alumnos alhameños en una protesta que han materializado con un gran mural en el hall del centro educativo.
Ahí han dado lectura al manifiesto y han emplazado a los jóvenes interesados a una reunión el próximo 21 de marzo en el Aula de Música durante la hora del recreo.
En esa reunión se conformarán las líneas de actuación de este comité recién creado para implementar iniciativas que impulsen esa concienciación y actuación que reclaman a las autoridades para proteger el medio ambiente.
Meles y Anse
A la protesta se han sumado las asociaciones Meles y Anse, que han llamado la atención sobre la extinción de especies de nuestro entorno.
Concretamente han incidido en la necesidad de proteger a la lechuza común y con un 'SOS. Salvemos a los bichitos' han denunciado el uso de pesticidas que exterminan a insectos y otras especies 'pequeñas' como las mariquitas.
Estos han sido los manifiestos que han leído los alumnos del Miguel Hernández en esta protesta global contra el cambio climático:
"Me da miedo pensar en el futuro, miedo porque no sé si habrá futuro.
Cada día estamos destrozando nuestro Planeta un poco más y cada día estamos más cerca de que sea irreversible.
Solo hacen falta 2 grados de media mundial para que esto ocurra y os aseguro que no es tanto.
Los Polos se derriten, las temperaturas suben, las especies se extinguen y, sin embargo, hay quienes afirman que el cambio climático es un invento de unos pocos que sólo quieren hacer ruido.
No podemos dejar que estos ignorantes, solamente por su posición de poder, secuestren nuestro Planeta simplemente para aumentar sus fajos de billetes.
Somos los únicos que podemos luchar contra esta injusticia. Somos la próxima generación y, como tal, tenemos el derecho y la obligación de heredar un mundo digno.
Y si los que están en el poder no nos lo quieren poner fácil, habrá que luchar por ello.
No nos vamos a quedar quietos mientras nos arrebatan nuestro futuro delante de nuestras narices.
Nos negamos a que nos tomen el pelo.
La lucha contra el cambio climático está aquí y no pararemos hasta que tengamos lo que queremos".
----
"Hoy 15 de marzo, nosotros los jóvenes, queremos protestar sobre el cambio climático, un tema muy importante que poco a poco nos está robando nuestro futuro.
Nuestras sociedades se encuentran en un estado de emergencia social y ecológica.
¿Qué sentido tiene proyectar un futuro ante estos escenarios inciertos? Somos la generación sin futuro.
En primer lugar, queremos protestar por la poca importancia que se le da a este tema, sobretodo a las generaciones anteriores a la nuestra.
Lo que ha provocado y lo que está provocando es que nuestra generación y las futuras generaciones no podamos tener ese privilegio de disfrutar lo que ellos han disfrutado.
Esos paisajes, esas playas, esas especies en peligro de extinción, las sierras... y estamos acabando con ellas.
Nuestros padres no nos dicen lo que pasa, pero nos damos cuenta por nosotros mismos.
Pero vosotros sois adultos y posiblemente aún haya tiempo para actuar, pero necesitamos empezar ahora.
Lo peor de todo esto es que disponemos de poca ayuda. Para eso estamos aquí hoy, necesitamos ayuda.
Sinceramente, nada va a ser como antes, pero todo lo que podamos hacer ahora nos serviría para un futuro. Pero no solo para nosotros, sino también a nuestros hijos.
No estamos solos. Hay 89 países y más de 1.000 ciudades en todo el mundo que se están sumando a esta protesta.
Queremos hacer reflexionar a nuestros políticos y presionarles para que se tomen en serio esta emergencia climática.
Nos queda muy poco tiempo. Necesitamos ayuda".