El concejal de Hacienda, junto a los ediles de Hostelería y Deportes, ha presentado hoy una amplia modificación de las ordenanzas fiscales que irán al Pleno de octubre para su debate y aprobación, con el objetivo de que entren en marcha el día 1 de enero de 2026. La propuesta es de gran calado, ya que supone una congelación general de los principales impuestos municipales junto a nuevas reducciones y bonificaciones en tasas y precios públicos.
Con esta medida, el Ejecutivo local cumple su compromiso con la ciudadanía: no subir aquellos impuestos que dependen exclusivamente del Ayuntamiento ni aplicar la subida del IPC, por sexto año consecutivo (que acumula más del 22% en este período), garantizando la estabilidad fiscal de los alhameños y alhameñas y reforzando el apoyo a las familias, autónomos y empresas del municipio.
Entre las novedades más destacadas, se ha establecido la gratuidad de los servicios de Teleasistencia y Ayuda a Domicilio, así como una reducción del 50 % en la tasa de terrazas para la hostelería local. Esta medida devuelve el respiro a bares y restaurantes tras la subida aplicada el año pasado por el Gobierno de María Cánovas, que reinstauró este impuesto eliminado durante la pandemia.
Asimismo, se amplía la bonificación del 75 % en el Impuesto de Circulación a todos los vehículos con distintivo Cero Emisiones, fomentando la movilidad sostenible y la transición hacia una economía verde.
El Gobierno de coalición mantiene también su política de apoyo social, con tarifas reducidas del 50 % para menores en situación de riesgo, rebajas del 50 % en tasas administrativas para personas desempleadas, familias monoparentales y con discapacidad, y la exención de tasas para asociaciones y entidades sociales que colaboren con el Ayuntamiento en actividades solidarias.
Con este conjunto de medidas, el Ayuntamiento dejará de ingresar alrededor de 850.000 euros, una cantidad que trata de aliviar la presión fiscal de los vecinos y vecinas, demostrando una gestión responsable frente a las políticas autoritarias y sin rumbo que sufrimos con el Partido Popular.
El concejal de Hacienda, Felipe García, ha destacado que “las nuevas bonificaciones supondrán un ahorro directo para personas, familias, empresas, pymes, autónomos y organizaciones del municipio, manteniendo la estabilidad financiera, la equidad social, el respeto al medio ambiente, devolviendo a los ciudadanos parte del esfuerzo que realizan”.
Por contra, la Comunidad Autónoma ni está ni se la espera. El Gobierno regional sigue maltratando a los 45 municipios, entre ellos Alhama, teniendo que hacer frente aquí cada año a más de 1 millón de euros de competencias impropias que debería asumir el Ejecutivo de López Miras y que se están pagando con el presupuesto municipal desde hace más de una década. De igual manera seguimos sin una Ley de Financiación Local, siendo el único territorio de España que no cuenta con ella, lo que deja desamparados a los ayuntamientos.
En cambio, vemos como el Gobierno de España continúa aumentando año tras año las entregas a cuenta a nuestro municipio y otorgándonos subvenciones millonarias, respondiendo positivamente a las convocatorias a las que se ha vuelto a presentar el Ayuntamiento tras la moción de censura, bajo el liderazgo de la alcaldesa Rosa Sánchez, y que suponen grandes inyecciones de dinero (como la última de 5,7 millones de euros) que permiten poner en marcha nuevas infraestructuras y servicios para la modernización del municipio y la mejora de la calidad de vida de los 23.000 alhameños.