El Ayuntamiento no ha resuelto las alegaciones presentadas por Antonio José Sibina al escrito presentado en el Registro por Isabel Cava para que el edil pasara el grupo de no adscritos tras su expulsión de la agrupación de electores Alhama@Una. La alcaldesa María Cánovas ha explicado hoy que el Ayuntamiento no puede hacerlo "porque sus alegaciones van relacionadas con la agrupación electoral Alhama@Una, que es la que lo ha expulsado y por lo tanto, tiene que presentarlas a la agrupación".
Sibina "es una persona que ha estado ausente en este Ayuntamiento y por lo tanto no sabe ni cómo funciona este tipo de procedimientos", ha añadido. Además, Cánovas ha asegurado al ser actualmente un edil del grupo de no adcritos, "no podría tener competencias ni delegaciones" en el futuro Gobierno que se formaría tras la moción de censura.
La alcaldesa también ha afirmado que Sibina es "un concejal tránsfuga, que tenía denunciado al anterior equipo de Gobierno por acoso laboral y ahora se sienta en la misma mesa a negociar una entrada al Gobierno con sus supuestos acosadores. Creo que es una tomadura de pelo a los ciudadanos que creyeron en él".
Además ha indicado que el pacto de PSOE, IU y Sibina "no viene a solucionar absolutamente nada". Y ha añadido que, "como dice Izquierda Unida, los pactos siempre tienen aspectos ocultos. Esperamos algún día enterarnos de cuáles han sido. Al final, la verdad siempre termina saliendo a la luz".
Cánovas ha adelantado que "estas corruptelas, estos pactos ocultos van a suponer en retroceso importante para el municipio".
"En las elecciones de 2023, mis vecinos lo dejaron bastante claro: querían un cambio, no querían las corruptelas que había en este Ayuntamiento ni esa política de opresión que sentían. No querían una política dictatorial. Querían una politica de consenso, de escucha, más dinámica, de gente con las manos limpias. Eso es lo que les hemos ofrecido durante todo este tiempo", ha afirmado la alcaldesa.
En cuanto al acuerdo presentado por el PSOE, IU y Sibina el pasado viernes para apoyar la moción de censura, Cánovas considera que ese documentos es "como un nuevo programa electoral. Es una falta de respeto a los alhameños, que ya dicideron en las urnas que querían el proyecto del Partido Popular, que era el proyecto del pueblo de Alhama".