La Asociación Murciana de Consumidores y Usuarios (Consumur) informa de un nuevo caso de 'phishing' o estafa bancaria, dirigido a clientes de BBVA. La organización ha tenido conocimiento del envío masivo de un correo electrónico en el cual se insta a los usuarios a introducir sus datos para validar un supuesto “nuevo sistema de seguridad”. Se trata de un fraude, si el usuario accede, los estafadores podrán acceder a sus cuentas bancarias, informa la asociación.
En el correo electrónico aparece como remitente Banca OnlineBBVA BBVA--bbves7aav1edef6axc@generali.nl . Como asunto se puede leer “Detectado una actividad inusual”.
Consejos ante el 'phishing'
Ante el aluvión de estos correos electrónicos, frecuentemente utilizando a supuestas entidades bancarias, CONSUMUR ofrece a los usuarios de la banca electrónica una serie de sencillos consejos para no caer en la trampa del phising.
1.- Tenga en cuenta que los argumentos más comunes para justificar la necesidad de introducir los datos de acceso son: Problemas de carácter técnico, recientes detecciones de fraude, recomendaciones de seguridad y cambios en la política de seguridad de la entidad.
2.- No abra correos electrónicos escritos en otro idioma. Su entidad financiera no se dirigiría a usted en otro idioma distinto al habitual.
3.- No atienda a correos enviados por entidades de las que no es cliente en los que le pidan datos personales o que afecten a su seguridad.
4.- No responda a sorteos u ofertas económicas de forma inmediata e impulsiva.
5.- No atienda a correos de los que sospeche sin confirmarlos telefónica o personalmente con la entidad firmante.
6.- Tenga en cuenta que las entidades financieras no solicitan a sus clientes verificar sus datos a través del correo electrónico.
7.- Para evitar caer en este tipo de estafas, es recomendable teclear la dirección del banco "online" o ficharla en los "Favoritos". En cualquier caso, evite acceder a su web través de mensajes de correo electrónico o páginas web de terceros.
Consumur recomienda a los usuarios que crean que pueden encontrarse ante un caso de phising o que ya hayan sido víctimas de este fraude, que denuncien la situación.
El usuario afectado podrá recibir información acudiendo a la asociación. También podrá recibir información a través de su Oficina Virtual, a disposición del consumidor y usuario las 24 horas del día o llamando al Teléfono de Información al Consumidor y Usuario: 968 22 30 82.