sietediasalhama.com

VÍDEO Cinco razones para ayudar a la lechuza de Sierra Espuña

La Plaza de la Constitución ha acogido un taller infantil centrado en este ave nocturna con una divertida manualidad en la que niños y padres han participado

viernes 05 de octubre de 2018, 14:24h

La lechuza es una de las aves nocturnas que habitan en el Parque Regional de Sierra Espuña y cuya población está menguando. La Plaza de la Constitución ha acogido un taller infantil para concienciar a niños y adultos en el cuidado del medio ambiente para preservar el hábitat de ésta y otras especies de nuestra Sierra.

Un panel informativo indica las peculiaridades de la lechuza de Sierra Espuña y los monitores del Servicio de Atención al Visitante del Parque Regional han explicado a los alhameños cuáles son las costumbres y características de esta especie y cómo pueden ayudar a su preservación.

Hay muchas razones para ayudar a la lechuza de Sierra Espuña, siendo este 2018 el Año de la Lechuza:

  1. Pueden llegar a medir 40 centímetros de alto y su envergadura puede alcanzar los 95 centímetros. Su peso medio es de 290 y 355 gramos.
  2. A diferencia de la mayoría de las aves, los ojos de la lechuza están en posición frontal. Así, pueden calcular la profundidad y observar la realidad en 3D. Además, tienen el doble de sensibilidad a la luz que el ser humano.
  3. Al igual que otras especies, las lechuzas poseen lo que se llama ecolocalización. Gracias a la morfología de su cara y las orejas, logra triangular con precisión el lugar donde se encuentra su presa, incluso en la absoluta oscuridad.
  4. Las lechuzas tienen un gran instinto maternal. Pueden poner hasta 7 huevos a la vez y son muy protectoras con sus crías. Los huevos se incuban durante 26 días y la madre cuida de sus hijos hasta que son capaces de volar, esto es, a los 70 u 80 días desde su nacimiento.
  5. Los peligros a los que se enfrentan las lechuzas, al igual que otras especies, son la destrucción del hábitat, la radical modificación agrícola, las colisiones, atropellos y electrocuciones e incluso el comercio ilegal.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios