"Hace años que la pista no está en condiciones. Se han dejado de hacer competiciones en Alhama y eso no debería de haber pasado". Contundente, directa y con las categóricas palabras de quien es una de las pioneras del atletismo en nuestro municipio. Así fue el inicio de la intervención de Toni López en la conmemoración del 40 aniversario del Club Atletismo Alhama. La presentadora del acto, Herena García, la describió como atleta, entrenadora y apasionada de ese deporte. "Tenía 14 años cuando empecé", explicó la propia Toni López, "cuando estaba en el instituto, era el año 76".
En esa fecha ya había deportistas de nuestra localidad compitiendo, aunque todavía faltaban dos años para que el Club Atletismo Alhama fuera una realidad y mucho más para que disponer de unas instalaciones donde entrenar más allá del patio del Colegio Francisco Franco (actual Colegio Sierra Espuña). "Empezamos en un patio y teníamos que barrer las piedras del pasillo en salto de longitud para poder entrenar. Donde estaba la zona de lanzamiento, pasaban los fondistas entrenando; no pasó nada porque no pasó nada, pero vamos... También utilizábamos la calle de al lado, donde poníamos las vallas, que teníamos que desmontar si pasaba un coche", recordó Toni López.
Luego llegó la pista de atletismo del Praíco y más tarde la del Complejo Deportivo Guadalentín. Aquellas instalaciones se las ganaron los deportistas a pulso, empujando con un Club de Atletismo cada vez más fuerte y con los logros de quienes destacaban en las competiciones. "Muchos atletas han pasado por estos años de historia, pero sin duda la punta de lanza ha sido Antonio Peñalver. Esa medalla de plata en las Olimpiadas de Barcelona va a ser un hito en la historia de Alhama", aseguró Toni López.
La ex atleta y actual directora del periódico Infolínea terminó su intervención emplazando a todos los presentes a encontrarse dentro de diez años en la celebración del 50 aniversario del Club Atletismo Alhama.
Carrera de fondo
La primera en subirse al escenario instalado junto a la piscina de verano para celebrar el aniversario del Club fue la deportista Erena García, que actuó como maestra de ceremonias dando paso a las distintas personas invitadas a intervenir. Antes de ceder el micrófono, hizo un recorrido por la historia de la entidad. Empezó explicando que cuando el ACA (Atletismo Club Alhama) dio sus primeros pasos "nadie sabía si empezábamos una carrera de 100 metros o una carrera de fondo". Y añadió que "la trayectoria demuestra que es y seguirá siendo una carrera de fondo; una carrera que comenzó en 1978".
García explicó que la fundación del ACA fue el resultado del esfuerzo de "los apasionados del atletismo que comenzaron esta andadura, con trabajo en equipo y voluntad de crear un espacio donde compartir más que una afición, un sueño".
Fue una labor que mereció la pena porque en poco tiempo "el ACA empezó a tener su lugar en el mapa del atletismo español; un lugar que en cada competición hemos seguido aumentando".
Huella en el atletismo nacional
Herena García destacó la huella dejada en la historia del atletismo español por deportistas salidos de la cantera del ACA. Mencionó a Fuensanta Mondéjar ("Nuestra primera representante oficial en un campeonato de España"), Javier Aledo (Actual presidente del Club, ganador de numerosas competiciones y récord nacional juvenil de octatlón) y a Antonio Peñalver (con participaciones en tres Juegos Olímpicos y una medalla de plata en Barcelona 92).
Además, en 1988, cuando sólo había trascurrido una década desde la fundación del Club, el equipo que representaba a España en el encuentro internacional de pruebas combinadas estaba compuesto en su mayor parte por deportistas alhameños.
No obstante, a pesar de los éxitos en la pista, Erena García señaló que "la historia del Club no ha sido escrita sólo por atletas. Este deportes es también la esencia del pueblo. El atletismo forma parte de nuestra cultura".
Valores
"Este deporte enseña los valores más fundamentales a los atletas. Y los entrenadores son los encargados de hacérselos llegar a todos", indicó García. En este punto aprovechó para recordar la figura de quien estuvo en la mente de los asistentes durante todo el acto. "Esta noche no podemos dejar de recordar a Óscar, una persona que llenó las pistas de niños, les transmitió su pasión por el atletismo y les hizo soñar y crecer sobre el tartán", dijo.
Y finalizó su intervención dando paso a un vídeo que recogía fotografías de distintos momentos del Club. Sin embargo, antes recordó las más de 200 licencias alcanzadas en la última temporada. "Hemos vuelto a ser el mejor club de promoción de la temporada 2017-18 de la Región", señaló.
Parte de este éxito es mérito de Javier Aledo, el presidente del Club y la persona que suma más años en activo dentro de la entidad, quien recibió un reconocimiento de manos de Ginés Hidalgo, miembro de la Junta Directiva. Hidalgo recordó los éxitos deportivos de Aledo, tanto en competición como en su papel de entrenador. Sin embargo, por encima de todo, destacó su valía como persona y como amigo.