sietediasalhama.com
Se suponía que los alhameños nos teníamos que reír
Ampliar

Se suponía que los alhameños nos teníamos que reír

Esta semana en Alhama se ha “celebrado” un pleno extraordinario del ayuntamiento, en el que el esperpento, que en las novelas suele ser uno o un grupo reducido de personajes, se ha convertido en el verdadero protagonista del encuentro

Por Antonio García Martínez
viernes 29 de octubre de 2021, 20:26h
“Es una manera de buscar el lado cómico en lo trágico de la vida”, de esta forma definía Ramón María del Valle-Inclán la figura que él mismo había creado en sus novelas, el esperpento. Este recurso literario, que consiste en exagerar y retorcer la realidad, creando un personaje inverosímil, pero este hecho, que debería quedarse únicamente en el mundo de la literatura, sucede en nuestro día a día mucho más de lo que debería, o más bien de lo que nos gustaría.

Esta semana en Alhama se ha “celebrado” un pleno extraordinario del ayuntamiento, en el que el esperpento, que en las novelas suele ser uno o un grupo reducido de personajes, se ha convertido en el verdadero protagonista del encuentro. Es patético ver cómo vecinos tuyos, de hecho los elegidos democráticamente para representar a sus vecinos en el plano político, deciden que es buena idea convocar un pleno extraordinario para decir sandeces y para tirarse trastos a la cabeza debatiendo el estado de una carretera que si bien necesita de un arreglo urgente, también necesita del consenso y la actitud apartidista de la sociedad.

A raíz de más de una mentira que se ha vertido en ese pleno cabe destacar dos cosas: No, no es imprescindible que la partida para las expropiaciones de tierras para reparar la RM 515 esté en los presupuestos, representantes de Cs y PP; y no, no es necesaria otra moción para pedir al gobierno regional la licitación de las obras y que incluya su coste en los presupuestos de 2022, porque esta se aprobó hace ya mucho tiempo, representantes del PSOE.

Lo que realmente es necesario es que el ayuntamiento de Alhama de Murcia y el gobierno de la Región de Murcia, como instituciones, se sienten a hablar y colaboren de forma activa para reparar una carretera que más temprano que tarde acabará cobrándose la vida de quien circule, pasee o haga deporte por ella. El problema es que los partidos políticos que gobiernan en estos dos niveles han conseguido confundir la institución con la organización política, y ahora en vez de tener instituciones que resuelven problemas tenemos instituciones que están sumidas en una guerra civil permanente por desgastar políticamente al adversario.

Tal vez los alhameños y los murcianos deban pensar mejor a la hora de votar a sus representantes, sobre todo para que estos no les deban más a sus partidos que a sus vecinos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios