sietediasalhama.com
Alhama y los ludi romanos, ¿avanzamos o retrocedemos?

Alhama y los ludi romanos, ¿avanzamos o retrocedemos?

Al ver el éxito de mi anterior artículo en el que hablábamos de las naumaquias romanas, no se me ha ocurrido mejor idea que hablar ahora de las fiestas en tiempos de los romanos, es decir los ludi

Por Antonio García Martínez
sábado 09 de octubre de 2021, 14:31h
Cuando hablamos de festividades romanas, siempre hay una imagen que se nos viene a la mente, de forma automática: las luchas de gladiadores. Sobre éstas tengo dos malas noticias para los más imaginativos de los lectores.

La primera es que las luchas de gladiadores eran los espectáculos menos comunes. Eran mucho más frecuentes las carreras de cuadrigas (ludi circenses), las recreaciones de caza (venationes) y los espectáculos en teatros (ludi scaenici).

Y la segunda es que en muchas ocasiones estas luchas no acababan en muertes, sino que uno o un grupo de competidores se rendía cuando no podían más. Donde sí habían muertes era en las condenas, pero eso da para otro artículo.

Es interesante el ver cómo, durante la historia de Roma, estos ludi, que eran días festivos, de descanso y espectáculo, iban en aumento. Al principio era tan sólo un día al año. Al final de la Roma republicana rozaban las dos semanas. Y llegaban a superar los 100 días al año durante el Imperio. Estos romanos sí que sabían.

Qué irónico que en Alhama, 2.000 años después, vayamos hacia atrás y en lugar de disfrutar más y mejor nuestras fiestas, nos dediquemos a ponernos palos en la rueda y a pasar la pelota a otros.

Y es que si abrimos el libro de las fiestas (que a mi edificio, por ejemplo, no ha llegado), nos podemos quedar verdaderamente helados.

Ayer mismo, jueves, día de nuestra patrona, que otros muchos años ha sido el día álgido, en el que da gusto pasear por Alhama y disfrutar de la compañía de los alhameños, había escasamente cuatro actividades contadas. ¿Dónde estaba la cucaña? ¿Dónde estaban el resto de actividades que animan al pueblo?

Se me hacían increíblemente raro pasear ayer por Alhama y no tener problema para encontrar sitio en cualquier bar, la feria de día estaba desierta... Nos encontramos con lo que al final viene cocinándose desde hace años: un abandono casi total por parte de las instituciones al ocio y las fiestas de Alhama.

No es lógico cortar calles y no permitir que en ellas se instalen más mesas para los bares. No es normal que se suspenda toda actividad bajo el pretexto del virus cuando sabemos protegernos y proteger a quienes tenemos cerca. No es normal que a los alhameños nos esté tocando soportar las fiestas más restrictivas en la comunidad autónoma más restrictiva de España.

Creo que concejalías como la de festejos y hostelería deberían ser valientes a la hora de plantear unas fiestas completas a la par que seguras, que animen y realmente repercutan en nuestro pueblo. Bastante llevamos sufrido.

Por otra parte, me parece que hay una clara falta de previsión y trabajo previo ante unas fiestas que no parecen tal, dado que a dos semanas vistas de las fiestas no puedes decir “se hará lo que la normativa covid nos permita”. Como cargo electo se deben tener una serie de recursos e ideas, y llenar estos días de actividades, no escondernos tras la excusa, que empieza ya a notarse que está cogida con pinzas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios