“Son 130.000 personas enterradas en fosas comunes, cunetas... Las entidades en defensa de la Memoria Histórica calculan que aún hoy quedan más de 5.000 fosas por desenterrar.”
Y esta es otra de las atrocidades que dejaron 40 años de dictadura y represión en nuestro país. Como democracia debemos mirar atrás sabiendo que hemos hecho justicia, se contará la verdad y se reparará la memoria de las víctimas.
Con el nuevo proyecto de Ley de Memoria Democrática se pretende reconocer a todas las víctimas del Golpe de Estado de 1936 y la posterior dictadura.
Entre varios de sus aspectos, hoy quiero resaltar que:
“Se castigará con más dureza la humillación de las víctimas y la exaltación de la guerra civil y la dictadura.”
“Será la primera Ley en la que se condene y se repudie expresamente el golpe de estado y la dictadura”
“Nuevas fechas conmemorativas saldrán de esta Ley”
El 31 de octubre se celebrará el día de todas las “Víctimas de la guerra civil” y el 8 de mayo tendrá lugar el día de las “Personas exiliadas”
Así se pretende homenajear a las españolas y españoles que tuvieron que abandonar nuestro país porque no podían vivir en la dictadura franquista.
A fecha actual, 130.000 españolas y españoles siguen en paradero desconocido. Desgraciadamente somos el segundo país, a nivel mundial, con más fosas por desenterrar.
En este sentido, la ley amplía el reconocimiento de las víctimas y combate la exaltación franquista, ya sea en actividades públicas o con cualquier simbología en espacios públicos e instituciones como la Fundación Francisco Franco desaparecerán.
Todas las sentencias de los tribunales franquistas serán nulas de pleno derecho, incluidas las dictadas por los consejos de guerra, el Tribunal de orden público y el Tribunal de Masonería.
Post data
Repito, “Verdad, justicia, reparación y memoria.”