sietediasalhama.com
WhatsApp: Pasar por el aro
Ampliar

WhatsApp: Pasar por el aro

El 18 de diciembre, decidí abandonar simultáneamente la red social administrada por Mark Zuckerberg, esto es, Facebook, Instagram y WhatsApp a raíz de un comentario que él mismo pronunció acerca de sus usuarios, a los cuales llamaba “Fuck Dumbs” por facilitarle sus cuentas de correo y otros datos sensibles mientras conversaba con un amigo

jueves 20 de mayo de 2021, 01:49h

Soy un “rara avis” de esos que suelen llevar hasta las últimas consecuencias sus decisiones, en especial las que se basan en los principios éticos y morales.

El 18 de diciembre, decidí abandonar simultáneamente la red social administrada por Mark Zuckerberg, esto es, Facebook, Instagram y WhatsApp a raíz de un comentario que él mismo pronunció acerca de sus usuarios, a los cuales llamaba “Fuck Dumbs” por facilitarle sus cuentas de correo y otros datos sensibles mientras conversaba con un amigo.

Llegados a este punto, conviene reseñar la diferencia entre usuarios y clientes. Tú, probablemente como lector, eres un simple usuario; esto es, el producto mediante el cual la red social comercia para venderlo al mejor postor; el anunciante o cliente, o sea, el que realmente paga y engrosa los beneficios del susodicho.

También conocía la intención de Mark de articular de “alguna manera” la monetización de la App de mensajería, fuese mediante WhatsApp business o mediante la transferencia de datos que permitiesen mejorar el sistema de publicidad dirigida o targeting de anunciantes a usuarios. Todo eso sumado al conocimiento de la idiosincrasia de cómo se las gasta nuestro amigo en asuntos relacionados con la privacidad, motivaron finalmente que pusiera el tablacho.

¿Qué ha ocurrido cinco meses después? hoy, 19 de mayo, en lugar de informarme por FB, sigo la edición impresa de un diario de tirada nacional donde al menos, se entiende lo que se lee y la información está bastante más contrastada. Así mismo, mi dispositivo móvil ha dejado de ser un pequeño Nazi que está constantemente reclamando mi atención, por lo que dispongo de más tiempo para las cosas que realmente merece la pena atender. Tampoco me dedico a crear “Stories” por las que algún que otro amigo me otorgaba un “Like” de compromiso, pero que indudablemente no me han reportado ningún ingreso porque sí, amigos, yo era además de los del otro lado, de los anunciantes.

Con todo, la decisión tiene su lado oscuro. No cabe duda que la app de mensajería es la que mayor usuarios tiene en nuestro país, por lo que he perdido parte de la información de interés que venía recibiendo a lo largo de estos años. ¿Me ha supuesto algún inconveniente? Realmente no, lo que ha provocado es que use la telefonía de toda la vida, esa en la que importa tanto lo que se dice, como cómo se dice.

Además, no estoy del todo desconectado, uso Signal y Telegram en su lugar, App’s que en el caso de la primera, pertenece a una fundación sin ánimo de lucro y cuyo creador, Moxie Marlinspike, es entre otras cosas autor de protocolos de cifrado que usan la propia WhatsApp.

Así las cosas, que la apuesta de Mark Zuckerbert por capitalizar los 21.800 millones de dólares que invirtió por la adquisición de WhatsApp PROSPERE a costa de tu privacidad, o echarle un pulso y que, o bien recule como ya hizo en enero o pierda totalmente la inversión, depende absolutamente de tí. Si aceptas las condiciones lo estarás apoyando, si las rechazas, envías el mensaje de que tu privacidad es un asunto que conviene tomarse en serio.

Hay quien argumenta que proteger la privacidad es una entelequia, pues todos de alguna u otra manera a estas alturas la hemos perdido; pero semejante asunción sería como renunciar al derecho de la libertad de expresión por que no tengamos nada que decir en un momento determinado.

Sin más, te enlazo algunos artículos en los que podrás ampliar tu conocimiento acerca de las experiencias vividas por otros reaccionarios como yo, que a modo de apóstoles, tratamos de ofrecer una visión más allá de la constelación de apps dominante.

https://elpais.com/tecnologia/2021-05-19/no-tengo-whatsapp-y-no-pasa-nada-las-ventajas-de-abandonar-la-aplicacion-y-no-es-solo-por-privacidad.html

https://www.enriquedans.com/2021/05/sobre-whatsapp-y-la-concentracion-de-informacion-en-un-solo-proveedor.html

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios