El Grupo Socialista ha aprobado este martes en solitario el proyecto de Presupuestos de Alhama para 2021 con una oposición que ha votado en bloque en contra de las cuentas presentadas por el Gobierno municipal. La propuesta de Relación de Puestos de Trabajo (RPT) también ha salido adelante con los votos a favor del PSOE, la abstención de IU-Verdes y los votos en contra de Partido Popular, Ciudadanos y Vox.
Este martes, los presupuestos han ido al pleno del Ayuntamiento en una sesión extraordinaria realizada telemáticamente.
Al inicio de la sesión se ha debatido la enmienda a la totalidad de los presupuestos presentada por el Grupo Municipal de Vox. En ella, se solicitaba la devolución del proyecto de Presupuestos para replantear unas cuentas acordes a la situación de crisis económica y social derivada de la pandemia. La enmienda ha sido rechazada con los votos en contra del Grupo Socialista, la abstención de IU-Verdes, Ciudadanos y Partido Popular y los votos a favor de Vox.
Las críticas de la oposición se han centrado principalmente en que las cuentas se presentan en el mes de marzo, que no responden a las necesidades derivadas de la crisis sanitaria, se dedica un mayor presupuesto a los proyectos de la agenda electoral del PSOE y no tanto para apoyar a los negocios, pymes y autónomos que están sufriendo las consecuencias de la pandemia así como a las familias que lo necesitan y la falta de negociación y consenso con los grupos de la Corporación a la hora de confeccionar las cuentas.
El concejal de Hacienda, Felipe García, ha expuesto las principales líneas del proyecto de los Presupuestos, que ya había adelantado en las reuniones previas con los colectivos sociales y con los concejales de la Corporación en las comisiones informativas.
García ha subrayado que los Presupuestos 2021 tienen en cuenta la situación que se está viviendo, de hecho se aprueban más ayudas a los sectores más afectados por la pandemia, así como una reedición del Plan de Contingencia aprobado el pasado año, pero también se plantea una serie de inversiones para reactivar la economía y el empleo y la mejora de las infraestructuras y servicios que el Ayuntamiento ofrece a los ciudadanos.
El edil ha recalcado que la pandemia no puede lastrar los compromisos que el PSOE adquirió con la ciudadanía y que ésta refrendó en mayo de 2019, pero sin dar la espalda a la situación que se está viviendo y con esos objetivos seguir avanzando en la mejora de Alhama y de las condiciones de vida de los vecinos sin necesidad de endeudar al Ayuntamiento.
El concejal de IU-Verdes, Juan Romero, ha criticado la demora en la presentación del proyecto de presupuestos y ha reprochado al equipo de Gobierno que no se replanteen ninguna partida ni medida recogida en éstos, pasándose "por el arco del triunfo" las propuestas realizadas, si bien ha subrayado que en las reuniones previas celebradas, como la de Participación, no se ha invitado precisamente a la participación en las cuentas.
Esa falta de consenso y diálogo con los grupos de la oposición ha sido otra de las críticas unánimes de los grupos municipales unido a la presentación del debate de los presupuestos fuera del plazo legalmente establecido.
Para Romero, así como el resto de grupos municipales, las cuentas del Ayuntamiento no son precisamente un ejemplo de la "buena gestión de la que presumen". En este sentido, ha recordado que el PSOE "dejó perder" el convenio con un empresario local para la construcción del pabellón deportivo que ahora será financiado por las arcas municipales. El edil de IU-Verdes también ha dicho no entender cómo en 2020, teniendo un superávit millonario y una mayor aportación de la participación del Estado, no se ha bajado los impuestos a los vecinos.
Inversiones no urgentes y más ayudas para paliar los efectos de la pandemia
En los mismos términos se ha expresado la concejal de Vox, Silvia Núñez, quien ha insistido en que las cuentas deben revisarse eliminando partidas no urgentes y recortando otras. Ha puesto en duda que algunas de las inversiones previstas realmente reactiven la economía, como la remodelación del salón de plenos del Ayuntamiento. Pero también ha puesto como ejemplo otros proyectos que no son urgentes, al menos para el presente 2021, como el proyecto del parque de la Cubana y el centro termal, el gasto en publicidad de 190.000 euros o partidas de Festejos de 200.000 euros cuando "se sabe que no se va a gastar".
Además, la edil de Vox ha propuesto, para ahorrar, la eliminación de las asignaciones a los partidos, así como la reducción de un 50% de las indemnizaciones de los concejales por asistencia a plenos y comisiones. En total, el Grupo Municipal de Vox estima que se podrían ahorrar más de 2,2 millones de euros y destinar éstos a ayudas directas a los vecinos y negocios que lo necesitan.
La portavoz de Ciudadanos, Isabel Cava, también ha criticado que los Presupuestos locales para este año no respondan a la grave situación que están viviendo en el municipio familias, comercios, hosteleros, pymes y autónomos, pues muchos están pasando "penurias" y otros tantos están "abocados al cierre". Cava ha criticado que sólo se destine un 1% en ayudas a negocios de Alhama mientras que el capítulo de inversiones supone el 30% y ha insistido al equipo de Gobierno a que rebaje las inversiones y dedique el dinero a más ayudas directas que son más urgentes para paliar los efectos de la pandemia.
Cava ha insistido en que el Ayuntamiento es la administración más cercana al ciudadano y dado que las arcas públicas están saneadas y se cuenta con superávit ha dicho no entender porqué estos factores no se aprovechan para apoyar más las partidas que realmente ayudarán a las familias que lo están pasando mal y a los negocios locales.
Desde el Grupo Popular, el concejal José Pedro Otón, ha reprochado al equipo de Gobierno que haya presentado tres meses más tarde unos presupuestos que son muy similares a los del pasado año, que mantiene la subida de impuestos y contempla inversiones de las que duda que vayan a reactivar la economía, promocionar el empleo y mejorar los servicios. En cambio, ha dicho, sí recogen "los viejos proyectos del PSOE durante cinco años y que son anacrónicos", como es el proyecto del parque de la Cubana con un balneario "que será un agujero negro que lastrará las cuentas del Ayuntamiento y de las corporaciones de los próximos años".
Otón ha insistido en que los ahorros con los que cuenta el Ayuntamiento se han logrado porque "una ley les ha obligado" hasta ahora, pero en el momento en el que "han tenido vía libre quieren gastar la mitad en un año". Por ello, ha puesto en duda que el equipo de Gobierno presuma de buena gestión y de eficiencia en el uso de los recursos del Ayuntamiento.
Las ayudas a hosteleros se triplicarán este año
El concejal de Hacienda, Felipe García, en el tercer turno de intervenciones ha dicho sentirse "contento" porque en el pleno de este martes ha escuchado a la oposición hacer propuestas que no han hecho en las reuniones previas y en las comisiones informativas y ha lamentado que los grupos municipales quieran dar la imagen a los vecinos de que el Gobierno local "es el lobo".
García considera que la oposición está "enfadada" por que el Ayuntamiento haya tenido un superávit el pasado 2020 y que ya se ha explicado que se debe a una serie de circunstancias que coincidieron el pasado año y que se deben a la buena gestión del Gobierno del PSOE porque los ahorros "no los trae la cigüeña".
Sobre los impuestos, el edil de Hacienda ha insistido en que los vecinos soportan ahora una menor presión fiscal que cuando gobernaba el Partido Popular en el Ayuntamiento, además, esa gestión carecía de inversiones que sí viene realizando el actual Gobierno del PSOE desde la pasada legislatura como la necesaria renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento. "Se sigue ayudando a las familias en riesgo de exclusión social" reforzando los convenios con entidades sociales así como desde el área de Bienestar Social.
García ha criticado la "cómoda" postura de la oposición en el debate: "Es fácil estar en la oposición para decirle a la gente lo que quieren escuchar, pero hay que centrarse y saber lo que estamos haciendo" y ha insistido en que los presupuestos siguen la línea de invertir en la mejora de Alhama así como el refuerzo de las políticas sociales.
Tanto así que ha remarcado que este año las ayudas a los hosteleros y sectores más afectados por la pandemia "triplicarán a las del año pasado" y ha invitado a PP, Ciudadanos y Vox a "hablar con Murcia" para reforzar esas ayudas, aunque advierte que el Gobierno regional "ni está ni se le espera".
Invitación a la oposición a ser más activa
El concejal de Hacienda ha insistido en que los grupos de la oposición no han presentado propuestas para los presupuestos de este año, si bien la portavoz de Ciudadanos, Isabel Cava, le ha reprochado que eso no era así, puesto que la oposición presenta propuestas en forma de mociones y que, de ser aprobadas, el equipo de Gobierno debe tener en cuenta, si bien muchas de las mociones que se presentan no llegan a pleno bajo criterio de la alcaldesa Mariola Guevara.
No sería la única alusión en el pleno de este martes a la alcaldesa que ha intervenido en varias ocasiones y ha cerrado también la sesión plenaria.
Guevara ha dicho sentirse sorprendida por la actitud de la oposición que tiene una actitud en las comisiones informativas muy diferente a la que después "escenifican" en el pleno. Considera la alcaldesa que la oposición no hace propuestas porque "dan por hecho que no van a ser atendidas" y ha puesto de ejemplo que muchas de las propuestas que ha venido realizando IU-Verdes no solamente se han atendido sino que se han mantenido en el tiempo.
La portavoz de Ciudadanos, Isabel Cava, había mencionado en dos ocasiones una moción que presentó al pleno de febrero, sobre las ayudas a hosteleros de Alhama por el Covid, y que no fue debatida en el pleno. Al respecto, Guevara le ha recordado que su propuesta era muy similar a otra que había presentado la concejal del área, Leticia Pareja, y ambos partidos acordaron seguir trabajando en esa propuesta como así está siendo.
Una vez más, Guevara ha lamentado que en el pleno "muestren otra cara".
Respecto de los ahorros del Ayuntamiento y la gestión del equipo de Gobierno en estas dos legislaturas, la alcaldesa ha recordado que en 2015, tras 16 años de Gobierno popular, los ahorros ascendían a 6 millones de euros, de los que 3,2 eran deuda y un millón tuvo que devolverse por las plusvalías. Por tanto, el ahorro real era de 1,5 millones. Una realidad muy distinta a la de ahora que es de 11,2 millones de euros ahorrados.
Además, esos ahorros se deben a la gestión del equipo de Gobierno en muchas de las actuaciones, como también ha sido el ahorro en la factura de la luz, en el contrato de basura o la revisión del consumo de agua que no pasaba por los contadores.
Por último, Guevara ha invitado a los grupos de la oposición a que sean más activos a la hora de hacer propuestas, no solamente en el pleno, y ha destacado que la aprobación de los Presupuestos de Alhama es uno de los plenos más importantes cada año puesto que éstos marcan la hoja de ruta a seguir por el Gobierno municipal con el objetivo de seguir mejorando el municipio en beneficio de los vecinos.
Ha subrayado que las cuentas municipales responden a la realidad que estamos viviendo y con inversiones para mejorar el bienestar, las infraestructuras, prestaciones y servicios a los vecinos.