Medio Ambiente

FOTOS y VIDEO El viaje al centro de la Tierra en la Sima del Vapor

Cuatro científicos examinan la naturaleza y cambios de los gases que emanan de la Sima del Vapor de Alhama. Una 'cueva' única en España que podría ofrecer las claves para predecir los terremotos y qué relación tienen con el calentamiento global

Miércoles 18 de julio de 2018


La Sima del Vapor es una 'cueva' única en España que conecta la superficie con capas muy profundas de la corteza terrestre. Está directamente conectada con la falla tectónica de Alhama de Murcia, que provocó hace unos años el terremoto en Lorca, y en su interior de produce un singular intercambio de gases que cuatro científicos vienen investigando en los últimos tres años.

Se trata de un proyecto en el confluyen tres instituciones, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y la Universidad de Almería. El equipo, completamente multidisciplinar, se encuentra esta semana recabando datos de los gases que emanan de la Sima del Vapor y explican a Siete Días Alhama los avances que han realizado hasta ahora.
Por una parte, uno de los proyectos, que dirige Raúl Pérez, trata de encontrar si las variaciones de los gases que predominan en la Sima del Vapor podrían ser precursores de los movimientos sísmicos.

Los gases de la Sima y los terremotos
Pérez explica que antes y después de un terremoto los gases, como el dióxido de carbono y el metano, experimentan cambios. Hallar un posible patrón en esas variaciones, tanto si son drásticos como progresivos, posibilitaría una aproximación temporal de cuándo se puede producir un terremoto.

A día de hoy la comunidad científica asegura que los terremotos no se pueden predecir, pero esta investigación aportará información valiosa examinando también otro tipo de gases existentes en la Sima del Vapor.

La recogida de datos se realiza muy cerca de la boca de la Sima del Vapor. Afortunadamente los investigadores ya no tienen necesidad de adentrarse en la vertiginosa cueva, gracias a la instalación el pasado mes de septiembre de unos tubos que permiten la recogida de muestras de gases a diferentes profundidades.

El equipo especialista en rescate vertical del Cuerpo de Bomberos de Madrid se desplazó el pasado mes de septiembre para su instalación, facilitando desde entonces la toma de muestras que después se analizarán en el laboratorio.

El calentamiento global
En este punto, los investigadores tratan de averiguar por qué en la Sima del Vapor existe una importante carencia de oxígeno, pues lógicamente si predomina el dióxido de carbono y el metano, el oxígeno está siendo "desplazado" por otro tipo de gases.

Algunos de ellos es el radón y el nitrógeno, pero desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales investiga qué otros gases pueden estar presentes en la Sima del Vapor y si en su interior habitan microorganismos y en qué condiciones.

Sobre la procedencia de estos gases y qué efecto tienen sobre el calentamiento global, también llamado efecto invernadero, estudian los dos científicos de la Universidad de Almería quienes llevan trabajando en la Sima del Vapor de Alhama los últimos tres años.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas