Política

La Región tendrá toque de queda, a la espera de autorización judicial

El presidente Fernando López Miras ha anunciado medidas más restrictivas para frenar los contagios en una orden que tendrá que autorizar el Tribunal Superior de Justicia de la Región

Redacción | Viernes 23 de octubre de 2020


El presidente de la Región, Fernando López Miras, ha anunciado un toque de queda en la comunidad de 23:00 horas a 06:00 horas, salvo para ir a trabajar o urgencias médicas.

Los servicios jurídicos de la Región y Salud están elaborando una orden que tendrá que recibir la autorización del Tribunal Superior de Justicia de la Región (TSJRM). Una vez recibida la luz verde judicial, se publicará en el BORM para su entrada en vigor.

El mandatario autonómico no ha precisado cuándo entrará en vigor la nueva norma ni cuánto tiempo se aplicará este toque de queda, si bien ha recordado que la jurisprudencia establece que la limitación de derechos fundamentales debe tener un horizonte temporal y, en consecuencia, cabe que tras ese periodo se pueda prorrogar.

No obstante, ha puntualizado que este toque de queda no lleva aparejada un estado de alarma en la Región, en tanto esta medida se adopta en base a la Ley de Protección de la Salud Pública del año 85.

La Región en nivel de riesgo Alto

El consejero de Salud, Manuel Villegas, que ha comparecido junto al mandatario autonómico, ha informado que, en virtud de los criterios de evaluación de riesgo establecidos con el Ministerio de Sanidad, la Región se sitúa en un nivel de riesgo Alto.

De hecho, el propio presidente López Miras ha insistido en que la situación en la comunidad es "muy grave". Muestra de ello es que se están registrando rebrotes en zonas donde ya se habían aplicado medidas de prevención. Y en aras de evitar más contagios, más riesgo para las vidas de los murcianos y colapsar el sistema sanitario se establecen medidas restrictivas pues "un sacrificio necesario" para evitar otras medidas y escenarios "que ninguno queremos".

López Miras ha insistido en que no le temblará la mano para proteger la vida de los murcianos y ha lamentado que "una minoría" de la población siga actuando como si la pandemia no existiera.

Una minoría que celebra fiestas familiares y con amigos, botellones... Una "absoluta irresponsabilidad", ha espetado.

De ahí, que se establezca un toque de queda desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas en las que nadie podrá estar en la calle salvo para ir y volver del trabajo o por una urgencia médica.

Frenar en seco los contagios

El mandatario autonómico ha subrayado la necesidad de hacer "un esfuerzo extraordinario" para "frenar en seco la pandemia".

Por ello, el Gobierno regional vuelve a tomar la iniciativa, como ya han hecho otras comunidades como Madrid este mismo viernes, e implantar el toque de queda para "evitar medidas más duras que nadie quiere".

"Cualquier vida mecere cualquier sacrificio", ha remarcado López Miras y ha insistido en que para volver a salir de esta segunda ola es necesaria la implicación de todos.

"La realidad es una. Y ha sido la misma desde hace ocho meses. Jamás lo hemos negado. No hemos dejado atrás la pandemia. Ni hemos salido de ella ni saldremos más fuertes", ha afirmado el jefe del Ejecutivo murciano.

"El sacrificio de hoy es la fuerza del mañana", ha concluido, antes de anunciar para mañana sábado una reunión con los portavoces de los grupos parlamentarios y el presidente de la Asamblea Regional y una nueva reunión del Comité de Seguimiento del Covid19 para analizar la evolución de la pandemia en la Región.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas