sietediasalhama.com

Amigos del Sanatorio cree que "la vía judicial resulta inevitable"

La Asociación de Amigos del Sanatorio denuncia "la nula voluntad para detener el alarmante deterioro del antiguo Sanatorio, que amenaza ruina". Y afirma que "la Administración responsable no ha invertido ni un solo euro, como por Ley es su obligación"

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
miércoles 23 de julio de 2025, 19:50h
La Asociación de Amigos del Sanatorio-Escuela Hogar de Sierra Espuña denuncia en una nota de prensa "la nula voluntad para detener el alarmante deterioro del antiguo Sanatorio, que amenaza ruina". Afirma que "la Administración responsable no ha invertido ni un solo euro, como por Ley es su obligación, a pesar de la moción aprobada en abril de este año, en la Asamblea regional".

Y consideran que "emprender la vía judicial resulta inevitable a día de hoy".

Explican que el pasado jueves, se reunieron en el Ayuntamiento de Alhama representantes de la Asociación con la diputada socialista Lola Jara, con el concejal de Medio Ambiente de Alhama y con el secretario del Grupo Municipal de IU.

Recuerdan que la Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo de la Asamblea regional aprobó el pasado abril, por unanimidad, una moción del Grupo Parlamentario Socialista, en la que se decide “instar al Consejo de Gobierno regional a llevar a cabo la reconstrucción y adecuación del edificio del antiguo Sanatorio de Tuberculosos de Sierra Espuña para su utilización con fines lúdicos y alojamiento rural”. Sin embargo, la Dirección General de Patrimonio Natural, la titular del citado edificio, "no tiene entre sus planes atender al requerimiento de la Asamblea, es decir, llevar a cabo tal reconstrucción y adecuación, por lo que sabemos hasta el momento", afirman.

Explican que "Jara fue la proponente de la citada moción y la responsable que gestionó, a mediados de los 80, las reformas necesarias para adaptar el edificio, tras el cierre de la Escuela Hogar, como albergue juvenil, por lo que lo conoce muy bien".

Alfonso Sánchez, presidente de la Asociación, denuncia “la nula voluntad demostrada en relación a detener el alarmante deterioro del Sanatorio, para evitar la ruina del mismo, puesto que en tal sentido la administración responsable no ha invertido ni un solo euro, ni por el momento tienen previsto hacerlo, como por Ley es su obligación. Tal es la postura de la Dirección General de Patrimonio Natural, dirigida por la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, Ferreira, que es totalmente contraria a destinar inversión alguna a la rehabilitación o restauración del citado edificio, como así nos ha manifestado”.

Ante esta situación, Jara ha expuesto varias posibilidades:
-Que la Asociación solicite, por su singularidad y especial relevancia, la incoación de un expediente para declarar como BIC el Sanatorio de Sierra Espuña, en coordinación con el Ayuntamiento de Alhama, para obtener el máximo nivel de protección. Actualmente el edificio está catalogado por su relevancia cultural, con Grado 2 de protección, lo que facilitaría fondos estatales y europeos para la restauración.

-Contactar con las universidades, para ver si estarían interesadas en usar las futuras dependencias para cursos de formación, labores de investigación, etc.

-Presentar en la Consejería de Turismo y en la de Medio Ambiente un proyecto que refleje los posibles usos, costes y potencialidades que posee el edificio, para instar a la administración autonómica a su restauración, en colaboración con el Ayuntamiento de Alhama y la Mancomunidad de Servicios Turísticos de Sierra Espuña. Este tipo de proyectos ya se han presentado con anterioridad, (algunos nos han sido facilitados por los gestores del Parque Regional) sin que se hayan considerado.

-Que el Ayuntamiento de Alhama asuma la gestión directa del edificio, (firma de un convenio de cesión) y que coordine las iniciativas que conduzcan a su restauración. Esta posibilidad fue planteada por la Asociación en anteriores reuniones con las dos últimas alcaldesas de Alhama, sin que esta institución haya mostrado interés en esta fórmula hasta el momento.

-Que se vuelva a constituir la Mesa de Trabajo, creada al efecto a petición nuestra, y que se convoque nuevamente, pues solo se reunió una vez en julio de 2022, si bien hasta el momento no se han realizado acciones en tal sentido.

-Que se contacte con las empresas relevantes de la zona y que se les haya llegar un proyecto atractivo que genere inversiones. Esta pretensión ha sido esgrimida ya en otras entrevistas con dirigentes políticos. No obstante, la asociación por sus limitaciones obvias no puede acometer una inversión para la elaboración del proyecto, siendo la administración competente (la Consejería de Medio Ambiente) quien debería acometer esta tarea.

Con posterioridad a la reunión anterior, la Asociación comentó al concejal de Medio Ambiente la intención de realizar una exposición, charlas y debates en Alhama, (aunque se está considerando que sea itinerante), con motivo de la celebración del 60 aniversario de la Escuela Hogar de Sierra Espuña (1965-2025), propuesta que ha sido muy bien acogida ofreciéndoles los espacios necesarios, como la Casa de Cultura o el Centro de Exposiciones El Pósito . Las fechas previstas serían a partir de mediados de noviembre. A través de estas acciones, la Asociación trata de evidenciar, parte de la historia que alberga este edificio que se ha abandonado a su suerte y que en su penúltima etapa fue una escuela hogar; un internado donde estudiaron miles de niños y niñas de toda la Región.

Demandar a la Administración
Al margen de la citada reunión en el Ayuntamiento, la Asociación ha manifestado que "en vista de la situación del alarmante estado que amenaza ruina y el expolio impune e irreversible al que se ha visto sometido el citado edificio, a pesar de estar catalogado para su protección, todo ello ante la manifiesta pasividad y dejación por parte de la Administración que ostenta la titularidad y tutela del mismo, concluimos que debemos preparar una demanda o denuncia en Fiscalía o en el juzgado correspondiente. Todo ello por los incumplimientos sistemáticos de las obligaciones previstas en la Ley 4/2007 de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, que puedan constituir delitos sobre el patrimonio histórico (recogidos en el Código Penal), así como una posible demanda en contencioso administrativo por no consignar y/o ejecutar partidas destinadas a la conservación estructural del edificio".

Como conclusión, ha remarcado Sánchez, que "desde hace bastantes años, estamos ante una evidente situación de bloqueo por parte de la Dirección General de Patrimonio Natural, a pesar de las mociones aprobadas en los ayuntamientos y en la Asamblea regional, estudios e informes y las numerosas reuniones, escritos presentados, y acciones de protesta. La administración no atiende a sus obligaciones básicas de conservar y proteger el edificio estructuralmente con sus características esenciales y la consolidación del mismo, como mínimo con el fin de poderlo usar en el futuro, revitalizando la zona, de forma sostenible, a la vez se conserva un patrimonio histórico de gran valor. Por tanto, han de proseguir con todas las acciones posibles para dar visibilidad, reivindicar, poner en valor y a ser posible salvar el citado edificio, si bien, consideran que emprender la vía judicial resulta inevitable a día de hoy".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios