La pandemia del coronavirus y las medidas higiénico-sanitarias impuestas para su prevención ha supuesto un gasto extra para todos. Sin embargo, en las últimas semanas, con la progresiva apertura de los establecimientos, se ha detectado una polémica tasa Covid19.
La responsable de la oficina de la OMIC en Alhama, María Ángeles Díaz, nos aclara punto a punto la polémica suscitada de la que no tiene constancia de que se esté aplicando en nuestro municipio.
Díaz es tajante, la llamada tasa Covid19 es "ilegal", además de abusiva en tanto se impone y se carga al consumidor de un gasto extra en la prestación del servicio que adquiere, siempre que sea sin su conocimiento.
Además, insiste las tasas son administrativas y, en consecuencia, son reguladas por la Administración Pública. Ciertamente, las medidas higiénico-sanitarias impuestas por las autoridades sanitarias a causa de la pandemia han supuesto un gasto extra para todos en la compra de mascarillas, geles hidroalcohólicos y, en el caso de los establecimientos y negocios, productos específicos de limpieza, aunque "se supone que antes de la pandemia ya se limpiaban las mesas" en un establecimiento hostelero, pone de ejemplo Díaz.
En consecuencia, no se pueden cargar esos gastos al consumidor "mucho menos sin su conocimiento". Otra cosa es que el establecimiento informe previamente a los clientes de que se va a cargar un suplemento adicional.
Lo que se debe proteger es la libertad del consumidor a la hora de elegir ir a un bar o a otro, a una peluquería o a otra, explica. Díaz señala que los establecimientos pueden, por ejemplo, subir los precios o informar a los clientes de que, si no llevan mascarilla, por ejemplo, el dependiente puede vendérsela para poder cortarse el pelo en la peluquería y ahí ya está la libertad del consumidor de aceptar las condiciones o comparar precios y elegir el más económico si le interesa, pone de ejemplo.