(Foto: congreso.es).
Se prorroga hasta el 7 de junio, gracias al apoyo de Ciudadanos y PNV. También se ha convalidado el real decreto-ley de medidas de apoyo al sector cultural para hacer frente a la crisis del Covid19
Redacción | Miércoles 20 de mayo de 2020
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado la prórroga del estado de alarma, la quinta desde el 14 de marzo, gracias a los votos a favor de Ciudadanos y PNV.
En esta nueva solicitud, se habilita al ministro de Sanidad a concretar las medidas que deban aplicarse en el proceso de desescalada. La progresión de las medidas, o su eventual regresión, se determinará en función de la evolución de diversos indicadores, tanto sanitarios y epidemiológicos, como sociales, económicos y de movilidad. Además, estas medidas podrán aplicarse en ámbitos territoriales concretos, ya sea la provincia, isla o unidad territorial de referencia en el proceso de desescalada.
Al igual que en la prórroga anterior, se prevé que el Gobierno pueda acordar conjuntamente con cada comunidad autónoma la modificación, ampliación o restricción de las unidades de actuación de las limitaciones respecto a la libertad de circulación de las personas, de las medidas de contención y de las de aseguramiento de bienes, servicios, transportes y abastecimientos, con el fin de adaptarlas mejor a la evolución de la emergencia sanitaria en cada una de ellas.
La autorización de la prórroga, que ha sido votada al final del la sesión, ha sido aprobada con 177 votos a favor, 162 en contra y 11 abstenciones.
Real Decreto-ley de medidas de apoyo al sector cultural
Finalizada la Sesión de Control al Ejecutivo, se ha llevado a cabo al debate de convalidación o derogación del Real Decreto-ley de medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, que finalmente ha sido convalidado con 182 votos a favor, 50 en contra y 115 abstenciones. Asimismo, se ha aprobado tramitarlo como proyecto de ley por la vía de urgencia.
Se trata de un nuevo conjunto de medidas que supone una inversión del Ministerio de Cultura y Deporte de 76,4 millones de euros, a los que se suman las medidas de carácter fiscal, como los incentivos al mecenazgo o la mejora del impuesto de sociedades a la producción audiovisual.
Este texto habilita un acceso extraordinario a la prestación por desempleo, de hasta 180 días, para los trabajadores de la cultura que por su intermitencia laboral quedaban excluidos de otras medidas anteriores. Asimismo, se introducen fondos de ayudas, por más de 51 millones de euros, para las artes escénicas (danza, teatro, circo y música) y los exhibidores de cine; se refuerza el apoyo al sector del libro y a las bellas artes con 5 millones de euros; y se prorrogan las becas y ayudas a deportistas vinculadas a resultados de las competiciones. Por último, con esta norma se ha derogado del sistema de horquillas para precios públicos de matriculación en las enseñanzas universitarias.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas