Economía

Flores Marín inicia una campaña en change.org para salvar al sector

Pide apoyo de los ciudadanos para conseguir una bajada del IVA al 4%, que se decrete zona catastrófica a toda instalación de flor cortada, que se valoren las pérdidas reales y que establezcan las correspondientes ayudas al sector

Redacción | Jueves 19 de marzo de 2020


Pedro Marín, propietario de Flores Marín, ha puesto en marcha una campaña en change.org con el objetivo de recoger apoyo de los ciudadanos para que desde las Administraciones públicas se ayude a este sector, especialmente afectado por la crisis económica ocasionada por el coronavirus. (PULSE AQUI PARA DAR SU APOYO A LA CAMPAÑA)

El objetivo de esta iniciativa es contar con suficientes firmas para que los responsables políticos adopten medidas como la bajada del IVA al 4% con el fin de que sea menos duro revitalizar el sector. Pedro Marín recuerda que la flor cortada tiene la peculiaridad de ser un producto estacional, perecedero y que no es de primera necesidad. Estas tres características lo convierten en una mercancía altamente vulnerable en situaciones como las que estamos viviendo estos días y que, probablemente, se prolongarán aún durante más tiempo.

Por ello, también solicita que sea declarada zona catastrófica toda instalación de flor cortada, que se valoren las pérdidas reales de cada explotación y que se fijen las correspondientes ayudas.

Un autónomo con empleados
Pedro Marín explica que es floricultor, autónomo y con empleados a su cargo. El decreto del estado de alarma ha conllevado la cancelación de todos los eventos donde era posible comercializar su producto. Ahora, con la suspensión de las Fallas, la celebración del Día del Padre, Semana Santa, Fiestas de Primavera, Feria de Abril, bodas... y el cierre de las floristerías es imposible dar salida a las plantaciones en las que llevan trabajando e invirtiendo en los último meses.

Además, la epidemia de coronavirus y el consiguiente estado de alarma ha coincidido con unas fechas en las que el sector factura el 40% del total anual. A lo que se suma que los cultivos ya están plantados y se han venido cultivando a un alto coste porque para garantizar el desarrollo de las plantas, su cuidado se hace en invernaderos equipados con calefacción para evitar las bajas temperaturas del invierno. "El gasto ya está hecho y no vamos a recuperar nada", lamenta Pedro Marín.

Empresas familiares
"Tienen que tener en cuenta que todos los floricultores somos empresas familiares que no tenemos más recursos que las flores a las cuales dedicamos todo nuestro tiempo", explica el propietario de Flores Marín.

Por todo ello, solicita tanto la bajada del IVA al 4% como la declaración de zona catastrófica para las explotaciones de flor cortada con el fin de recibir las correspondientes ayudas.

(PULSE AQUI PARA DAR SU APOYO A LA CAMPAÑA)

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas