Fiestas

V/F La ornitología, un deporte en continua expansión en Alhama

El concurso que es el pistoletazo de salida de la Feria de Alhama cuenta cada vez con más participantes, tanto pájaros como criadores y una nueva generación que viene "pegando fuerte"

Redacción | Miércoles 02 de octubre de 2019


Para gustos los colores y para colores, las aves. Canarios, de múltiples razas, variantes y colores, periquitos, diamantes... Todos estos pájaros se pueden visitar hasta el sábado en la Avenida Antonio Fuertes número 22.

Se trata de la XXI Concurso Exposición Ornitológica de Alhama con el que se da el pistoletazo de salida de la Feria de Alhama.

La asociación alhameña ACONA es la artífice del concurso que cada año logra más participación, tanto en pájaros como criadores.

Este martes ha sido la inauguración con los responsables de la asociación y miembros del equipo de Gobierno de Alhama.

El presidente de ACONA, José Escarvajal, explica en esta entrevista a Siete Días Alhama, que este año se han dado cita más de un millar de pájaros de diferentes razas que han concursado en la vigésimo primera edición del certamen alhameño.

Se puede hablar, asegura, de un concurso de élite, pues cada año la calidad de los ejemplares que se presentan al concurso es mayor tanto como el prestigio de los criadores, que vienen no solamente de la Región, sino también de Almería, Albacete y Alicante.

Tiempo y estudio para un pájaro ganador

Para tener un pájaro ganador de concursos hace falta mucho tiempo y dedicación, asegura el vocal de ACONA, José Antonio Vicente, pues se invierten varios años en el estudio de la genética de las aves, hacer los cruces de los ejemplares de más calidad para obtener ese pájaro que triunfe en los concursos.

De hecho, comenta Escarvajal, muchos de los pájaros que se presentan al concurso alhameño, después son también ganadores de concursos nacionales e internacionales. Es por ello que este concurso en nuestro municipio adquiere cada año más prestigio entre los criadores de la Región.

Eso sí, aquí no se evalúan los canarios de canto. La postura y el color son las especialidades de gran parte de los criadores murcianos y más concretamente en Alhama.

El presidente de ACONA también el juez en los concursos ornitológicos y afirma que cada año hay más calidad en el concurso alhameño. Se hace, pues, más difícil elegir a los ejemplares merecedores de un premio que lucen sus jaulas en esta exposición.

Relevo generacional

La ornitología es una afición para algunos, pero también es una actividad deportiva para muchos. No hay edad para aprender a criar canarios u otras especies y no solamente admirarlos como mascotas.

Escarvajal asegura que hay una buena generación de jóvenes criadores que se forman intensamente en las razas y genética. "Vienen pegando fuerte", afirma.

En Alhama están asociados algo más de medio centenar de criadores, pero en la Región existe una gran afición a la ornitología.

Vicente asegura que los niños y los jóvenes se sienten atraídos por esta afición y desde ACONA no descartan impartir charlas en los centros educativos para que los niños y jóvenes aprendan un poco más de la riqueza de los pájaros.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas