sietediasalhama.com

Las Paleras continúa revelando capítulos de la historia de Alhama

La alcaldesa y los concejales de Patrimonio, Educación y Hacienda han realizado la tradicional visita al yacimiento junto con los responsables de la excavación para conocer los hallazgos realizados hasta ahora en esta campaña, que aún está en su ecuador

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
martes 15 de julio de 2025, 21:11h
Una treintena de voluntarios entre universitarios y vecinos está participando este verano en el campo de trabajo de Las Paleras, un importante yacimiento arqueológico que año tras año va revelando detalles de la historia de aquella Alhama que permanece oculta bajo la arena y el paso de los siglos.

La alcaldesa Rosa Sánchez ha visitado esta mañana la excavación junto con la edil de Patrimonio, Alicia Martínez, el concejal de Educación, Antonio García, y el de Hacienda, Felipe García, todos ellos acompañados por el director de los trabajos, José Baños, técnico de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento.También ha acudido Pedro López, concejal de Librilla.

Sánchez ha empezando agradeciendo la colaboración del Ayuntamiento de Librilla, que colabora facilitando la estancia de personas llegadas de diferentes puntos del territorio nacional, unos voluntarios que trabajan junto con los procedentes de otros municipos de la Región y con vecinos de Alhama, a los que la alcaldesa también ha dado las gracias por su colaboración, que en algunos casos viene repitiéndose a lo largo de los años.

Sánchez ha señalado que el resultado del esfuerzo de todos estos voluntarios se puede observar luego en las diferentes piezas que se exponen en las vitrinas del Museo.

La alcaldesa también ha recordado que en breve comenzarán las obras de musealización y recuperación del Castillo, de Las Paleras y el Museo Arqueológico. Los tres millones de euros que costarán estos trabajos se financiarán con una subvención del Ministerio y las obras estarán concluidas en marzo.

La edil de Patrimonio, Alicia Martínez, también ha señalado la importancia de esta inversión que va a transformar esos tres BIC poniéndolos en valor y haciéndolos más accesibles a los visitantes.

No obstante, ha indicado la edil, esta inversión no será un punto y final para Las Paleras ya que es un yacimiento en el que aún se podrá trabajar muchos años a nivel arqueológico.

Por su parte, José Baños, director de la excavación, ha destacado la importancia de Las Paleras para descubrir cómo vivían los habitantes de Alhama en los siglos VIII, IX y X durante la época emiral.

En la misma línea, Alberto López, codirector de la excavación de Cabecido Redondo, ha subrayado el valor de ese yacimiento argárico de entre el 2.200 y 2.100 a.C. En esta campaña se ha hallado una punta de bronce de palmela característica de ese periodo y que tenía diferentes usos dentro de la vida cotidiana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios