Un monolito principal con la inscripción 'A los alhameños prisioneros en campos de concentración nazi, por su compromiso con la libertad' y otros cinco monolitos delante, más pequeños, con unas llamas en bronce y placas con los nombres de cada uno de los cinco vecinos del municipio que fueron víctimas de la demencia homicida del III Reich. Así es el monumento que este domingo ha quedado inaugurado en la Plaza de los Mártires y con el que se recuerda a los cinco alhameños que sufrieron la locura criminal nazi en el campo de concentración de Mauthausen, uno de los muchos ordenados construir por Adolf Hitler.
El acto, presidido por el alcalde Diego Conesa, y con presencia de concejales de todas las formaciones políticas con representación en el Ayuntamiento, ha servido para condenar la sinrazón del régimen nazi. Y al mismo tiempo, permite conocer la existencia los alhamenos que sufrieron en sus carnes esa locura. Sus nombres, José Cerón García, Francisco Aledo Martínez, Antonio Martínez Baños, José María Martínez Costa y Braulia Cánovas Mulero, la única mujer, han quedado recuperados del olvido para siempre. En esta labor han tenido mucho que ver Benito Bermejo autor de libro sobre el fotógrafo Francisco Boix y las fotos robadas a los SS en el campo de Mauthause, y el historiador Víctor Peñalver, artífice y promotor de los homenajes que distintos ayuntamientos de la Región están realizando a las víctimas del nazismo.
Familiares directos de los alhameños homenajeados han estado presentes en la inauguración del monumento y han recibido varios recuerdos y las muestras de solidaridad de todas las personas presentes, que de este modo han querido sumarse a este homenaje a estos cinco luchadores por la libertad.
Al finalizar el acto, numerosas personas se han retratado junto al monumento, que se ha erigido por acuerdo de todos los grupos políticos en el Ayuntamiento, que en el pleno de marzo aprobaron por unanimidad una moción conjunta en ese sentido.
La Agrupación Musical de Alhama también se ha sumado al acto. Sus componentes han interpretado diferentes piezas que han subrayado la importancia del evento y al mismo tiempo han aportado emoción en el homenaje a todas las víctimas del nazismo, entre las que se encontraron estos cinco alhameños. Dos de ellos consiguieron salir con vida de Mauthausen; los otros tres, su sumaron a la larga lista de asesinados por el régimen fascista de Adolf Hitler.