Cultura

VÍDEO: Cruces y mayos, dos tradiciones que se enfrentan al futuro

Cinco alhameñas explican en este VÍDEO cómo se iniciaron en las cruces y por qué continúan con esta tradición después de tanto tiempo. También hablan de los Mayos, una costumbre que goza de mejor salud tras el bache de hace unos años

Sábado 12 de mayo de 2018


Polonia Campos y Gregoria son quienes llevan la voz contante en la Peña El Pico cuando llega la hora de montar la cruz en el número 11 de la calle Nicolás de las Peñas. A su lado están Luisa Morales y Lola Campos. En cambio, en la calle Calvario son Antonia García y María Ruiz quienes ordenan y mandan. En ambas viviendas es habitual ver todos los años instaladas cruces que, por sus dimensiones y numerosos complementos, acaban convertidas en capillas. Las mujeres de uno y otro barrio explican en este VÍDEO qué les lleva a continuar con esta tradición, cómo se adentraron en ella, las dificultades para trasmitirlas a sus hijos o nietos...

También hablan de los Mayos, una tradición que consideran que en cierta medida se ha recuperado tras unos años malos en los que su número no llegaban a docena en todo el municipio.

El entusiasmo de unas y otras, como ocurre con el resto de personas que mantienen vivas estas tradiciones, es imprescindible para que Cruces y Mayos no desaparezcan. Sin embargo, en muchas ocasiones les resulta complicado trasmitir esa ilusión a las nuevas generaciones. En esta entrevista, realizada antes de Los Mayos de 2018, explican los motivos, al tiempo que comparten recuerdos, cuentan algunos detalles de su afición y expresan su satisfacción al concluir su trabajo y ver el resultado de tanto esfuerzo.

La Cruz de la Peña El Pico obtuvo el segundo premio compartido en la categoría Colectivos. Antonia García y María Ruiz ganaron el tercer premio, también compartido.


Noticias relacionadas