Medio Ambiente

El Instituto Miguel Hernández se marca el reto de 'Cero Residuos'

¿Es posible no generar ningún residuo? El IES Miguel Hernández cree que sí. De hecho, lleva años trabajando para reducir la huella de carbono y ser sostenible

Domingo 05 de mayo de 2019


El IES Miguel Hernández ha declarado la guerra a los residuos. Lleva varios años trabajando en reducir nuestra huella de carbono y ser verdaderamente sostenibles. Uno de los objetivos del proyecto 05050 es 'Cero Residuos'. ¿Imposible? más bien retador: podemos conseguirlo siguiendo las 3 Rs que todos conocemos, informa el centro a través de una nota de prensa.

Reducir
Cada semana generamos unas 3.600 bolitas de papel de aluminio en nuestro centro. Es una pena que utilizamos este material a penas unas horas. Su fabricación es costosa y contaminante y producimos un residuo totalmente innecesario.

Para luchar contra este residuo y otros envoltorios similares (bolsas de plástico, papel…) proponemos usa portabocadillos reutilizables. Existen múltiples opciones en el mercado. También soluciones caseras, como tela con cera de abeja. El centro va a poner a disposición de sus alumnos un portabocadillos de máxima calidad a un precio muy asequible: tan solo 2€.

Reutilizar
El portabocadillos es reutilizable, lavable, y por sus dimensiones se pueden envolver bocadillos y otros almuerzos de distintos tamaños. Se puede utilizar durante varios cursos académicos. El coste del papel de aluminio que consumimos durante ese periodo es muy superior, por lo que ahorraremos dinero: no fastidiaremos nuestro planeta ni nuestro bolsillo.

Reciclar
Otros residuos que aún se generan en la vida diaria del centro, como minibricks, pequeñas botellas de plástico y otros pueden ser reciclados. Hemos repartido contenedores selectivos de papel (azul) y envases (amarillo) por aulas, pasillos y patio. Cuando nosotros separamos, las limpiadoras pueden depositarlos de forma selectiva en los contenedores de la calle habilitados para reciclar.

Es responsabilidad de todos conseguir el objetivo 'Residuos Cero'. No basta solo con comprar el portabocadillos además hay que usarlo. Es fácil y muy práctico: se envuelve el bocadillo directamente. A la hora de abrirlo, bien podemos usar el portabocadillos a modo de mantel, bien doblarlo y meterlo en la mochila para que esté listo al día siguiente.

Pronto, en el Miguel Hernández se verá 'raro' y pasado de moda eso de utilizar papel de aluminio, algo 'muy del siglo pasado'.

Pequeños gestos realizados por mucha gente cambian el mundo, concluye la nota del IES Miguel Hernández.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas