Sanidad

10 de octubre, Día de la Salud Mental, cuidarnos para seguir adelante

Cuidar nuestra salud mental no es un lujo ni un tema secundario. Es una necesidad básica, tan importante como cuidar el cuerpo

Dori Muñoz | Sábado 11 de octubre de 2025


Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que nos invita no solo a reflexionar, sino también a hablar abiertamente sobre lo que muchas veces se calla: cómo nos sentimos realmente, qué nos duele, y qué necesitamos para estar bien.

Cuidar nuestra salud mental no es un lujo ni un tema secundario. Es una necesidad básica, tan importante como cuidar el cuerpo. Y, sin embargo, todavía hay mucho estigma alrededor de pedir ayuda, de decir "no estoy bien", o de reconocer que estamos atravesando momentos difíciles.

Durante años, hemos aprendido a “aguantar” en silencio, a sonreír cuando por dentro sienten que se están rompiendo. A seguir adelante como si nada pasara. Pero esa forma de vivir no es sostenible. Tarde o temprano, la carga pesa. La ansiedad, la depresión, el estrés, el agotamiento emocional… todo eso que no se ve, pero se siente, empieza a pasar factura. y te callas, no dices nada; y pasa el tiempo y más tiempo y caes.

Hasta que llega un día que no puedes más, te sientes sola, triste y de repente surge de ti la resilencia, una fuerza interna que nos permite adaptarnos, reinventarnos y seguir incluso cuando pensamos que no podemos más . Significa que aprendemos a levantarnos tras una caída. Hablar de salud mental es una forma de sanar. De abrir la puerta al entendimiento, a la empatía, y sobre todo, al cambio. Pedir ayuda, apoyarse en otros para volver a encantar sentido también es salud mental: permitirnos ser humanos.

Y no es magia, es un proceso. Pero hoy puedo decir que cuidar mi salud mental me cambió la vida.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas