Política

IU: "Salud y bienestar en las aulas, cada vez más difícil en la Región"

IES Valle de Leiva en una imagen de 2023

Izquierda Unida: "Es la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Murcia quien tiene el deber de garantizar que los centros educativos públicos cumplan las condiciones adecuadas de seguridad, higiene y habitabilidad"

IU Alhama | Viernes 19 de septiembre de 2025


Apenas dos semanas después de iniciarse el nuevo curso escolar 2025/2026 en el Instituto de Educación Secundaria Valle de Leyva de Alhama de Murcia ya se ha activado de nuevo, hasta en tres ocasiones, el 'protocolo de calor' debido a las altas temperaturas que alcanzan las aulas y el centro en general.

Este protocolo se creó de manera conjunta con el Consejo Escolar del centro y establece que si todas sus aulas están por encima de 27ºC de media o una solo por encima de 30ºC, el alumno (que tenga firmado por sus padres este protocolo) puede abandonar dicha aula o el centro en general si esa media es superada.

El IES Valle de Leyva inaugurado apenas hace tres años carece de aire acondicionado. Recordar que esta situación provocó la cancelación de clases hasta en 10 ocasiones durante el curso anterior, lo que ha generado preocupación entre las familias y el profesorado ante la falta de soluciones inmediatas para combatir las olas de calor cada vez más frecuentes.

Las altas temperaturas que se alcanzan en las aulas pueden provocar graves problemas de salud al alumnado y al personal que trabaja en dicho centro, entre las que destaca:

-La deshidratación: que afecta la concentración, el estado de ánimo y el rendimiento escolar.
-Cefaleas o migrañas.
-Dermatitis por el sudor.
-Irritabilidad y cansancio.
-Riesgo de empeoramiento en niños asmáticos, con enfermedades cardiovasculares, neurológicas o trastornos del espectro autista.
-Mareos y vómitos.
-Y la más grave de todas 'el golpe de calor' que puede llegar hasta causar hasta la muerte.

Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Española de Pediatría recomiendan no superar los 26-27 ºC en espacios cerrados donde permanezcan menores durante horas y que las altas temperaturas en las aulas no sólo afectan al aprendizaje, sino que suponen un riesgo real y documentado para la salud física y mental del alumnado que puede derivar en una emergencias médicas.

Es la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Murcia quien tiene el deber de garantizar que los centros educativos públicos cumplan las condiciones adecuadas de seguridad, higiene y habitabilidad dotándolos de recursos materiales y humanos necesarios para así proteger a los menores.
Por ello, próximamente dispondremos de una reunión con la Consejería de Salud, donde entre otros temas, vamos a exigir con urgencia que se acelere de inmediato la puesta en marcha del sistema de climatización en el IES Valle de Leyva y así evitar nuevamente interrupciones lectivas y situaciones de riesgo para la salud del alumnado y personal del centro. Porque esta situación no compete únicamente a educación mientras la salud de menores y adultos esté en juego.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas