Cultura

Gran conferencia de Cárdenas Blesa sobre mitos del feminismo

El historiador ofreció una visión reveladora del papel de las mujeres en la política de finales del XIX y principios del XX explicando la coherencia política que existe en muchos planteamientos aparentemente contradictorios

Redacción | Martes 15 de abril de 2025


Con una brillante conferencia, el historiador Carlos Cárdenas Blesa puso el broche a los actos organizados en Alhama de Murcia para conmemorar la proclamación de la II República. Cerró su charla 'Las mujeres y la política en la II República. Historia y memoria' subrayando que "la mujer es un sujeto histórico tan complejo como el hombre". Y advirtió de que "para hacer divulgación histórica tenemos que simplificar las cosas, pero que nunca se nos olvide la complejidad que conlleva la construcción de la historia".

Cárdenas, miembro activo de IU en Alhama, se alejó ayer de sus propios planteamiento políticos para mostrar desde un punto de vista exclusivamente histórico cuál era la situación política de la mujer en la España de finales del XIX y de las primeras décadas del XX. El desdoblamiento del político y el historiador fue tal que incluso quedó en evidencia parte del actual argumentario político de los partidos de izquierdas, y también de derechas (hubo para todos un poco).

¿Por qué las mujeres anarquistas de esa época no se consideran así mimas feministas e, incluso, criticaban el feminismo? ¿Desde nuestra prespectiva actual, esas mujeres eran más feministas? ¿Tiene la mujer una idelogía atribuible a su género? ¿Fue la derecha o la izquierda quién trató de justificar desde un punto de vista científico la superioridad del hombre sobre la mujer? ¿El castigo por adulterio a finales del XIX era similar para el hombre y la mujer? ¿Quién tenía más derechos civiles en aquella época, un niño o su madre?

¿Quién estaba a favor del sufragio femenino en 1931 y por qué? ¿El voto de la mujer ponía en riesgo el futuro de la República? ¿Hacia dónde fue el voto femenino en las Elecciones Generales de 1933? ¿Eran tan violentos algunos planteamientos políticos en las mujeres como en los hombres? ¿Qué mujeres sufrieron más la represión tras la Guerra Civil: las liberales, las comunistas, las socialistas o las anarquistas? ¿Es incompatible el feminismo con el fascismo?

Todas respuestas con sus respectivas explicaciones, en 27 minutos de una magnífica y reveladora conferencia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas