Política

Charla sobre Virginia González Polo en la Casa del Pueblo

Jerónimo Martín de Bernardo, militane de la Agrupación Socialista Puertas de Castilla presentó su libro sobre 'la primera dirigente obrera'

PSOE de Alhama | Martes 11 de marzo de 2025


Anoche contamos en la Casa del Pueblo con Jerónimo Martín de Bernardo, militante socialista en la Agrupación Socialista Puertas de Castilla, quien fue concejal en Talavera de la Reina, profesor de FP y actualmente dedicado a la investigación, para presentar su libro ‘Virginia González Polo. El olvido de la primera dirigente obrera’.

El 15 de agosto de 1923 moría en Madrid Virginia González Polo, sin duda la dirigente obrera más olvidada, a pesar de haber sido la primera mujer en formar parte de las direcciones de las agrupaciones obreras.

Fue guarnecedora de profesión y nació en Valladolid en el año 1873. Su vida transcurrió al compás del nacimiento del primer movimiento obrero socialista español a finales del siglo XIX, configurándose como la primera dirigente política y sindicalista de España.

Hay muchas razones para que tuviera el reconocimiento que no ha tenido: fue la mujer que creó la primera Agrupación Socialista exclusivamente femenina, en Bilbao; fue la primera mujer que formó parte del Comité Nacional y de la Comisión Ejecutiva del Partido Socialista Obrero Español; fue la primera mujer que perteneció al Comité Nacional de la Unión General de Trabajadores; y fue la única mujer que fundó primero el Partido Comunista Obrero Español y después el definitivo Partido Comunista de España, siendo elegida secretaria femenina de su Comité Central, en el primer Congreso.

Participó en el Comité de la huelga de 1917, y fue encarcelada junto a Besteiro, Largo Caballero, Anguiano y Saborit. Virginia era una zapatera, cuya vida la dedicó íntegramente a luchar por las mujeres y por la clase trabajadora.

En resumen, la primera dirigente obrera de España, algo más que olvidada, en el más absoluto de los abandonos, descansando en el osario común del cementerio civil de Madrid.

Jerónimo habló sobre esta figura tan importante a nivel político, que estuvo en Alhama en 1918, y que luchó por la igualdad de derechos, reivindicando la función de la mujer en la vida pública, logrando subidas de salarios para ellas e implementar su formación dentro de los partidos políticos. Pero que, como tantas otras, ha caído en el olvido en un mundo de hombres.

La presentación, programada con motivo de la conmemoración del 8M, se llevó a cabo gracias al impulso de Magdalena S. Blesa, con el objetivo de dar visibilidad a una mujer que rompió muchas y muy importantes barreras.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas