Colaboraciones

Presupuestos sin consenso y proyectos con poco futuro

Pensaba que por las molestias y la chapuza de parches de alquitrán que habían puesto no me cobrarían los 100 macocos de impuesto de circulación (IVTM), pero hoy mismo me he visto abonándolos. Por favor, gastadlos en algo que de verdad nos haga falta

Antonio García Martínez | Domingo 10 de abril de 2022


Si algo nos ha quedado claro en Alhama es que somos un municipio o ciudad 'industrial', y esto no me lo saco yo de debajo de la manga, es un comentario que impera en gobernantes y ciudadanos. Pero… ¿qué significa esto en resumidas cuentas para los alhameños? Pues básicamente (y hasta donde llega mi experiencia) tiene dos consecuencias:

- La primera es que renunciamos completamente al ocio y la 'vida' del pueblo, ya se trate de ocio nocturno, carnavales, cortes de calles, terrazas, ruidos o fiestas en el núcleo urbano, todo debe ajustarse a mantener la productividad y la tranquilidad, por encima de cualquier cosa.

- La segunda es el encarecimiento del nivel de vida. Quien se haya puesto a buscar piso en Alhama lo sabe, todo caro, y solo planteable a compartir. Dado que hay mucha demanda por parte de trabajadores eventuales que vienen a Alhama a ganarse el pan (y ojo, que esto me parece maravilloso). También hay tasas municipales e impuestos que son más caros que en núcleos más pequeños o menos activos económicamente.

Este paisaje local nos lo pintan como inevitable, lo cual es mentira, pero no quiero ahora entrar en ese debate, quiero centrarme en los aspectos positivos de supuestamente ser un municipio “industrial”. Y es que en la vida todo tiene su parte buena y su parte mala, y no sería justo que solo me fijase en lo negativo.

- Cabe destacar que en otras ciudades, barrios o municipios industriales con los que nos podemos comparar tienen una gran cantidad de servicios como centros de salud con buenas instalaciones, muchos especialistas e incluso hospitales, aunque eso aquí no pasa.

- Otra característica es una red de calles y avenidas bien pavimentada y preparada para los cambios climáticos, aunque aquí en Alhama se inunda medio pueblo cada vez que llueve, y los parches que pusieron hace dos semanas en la Avenida Antonio Fuertes ya se han hecho carbonilla…

- Los municipios y barrios industriales (al tratarse en muchas ocasiones de ensanches, ampliaciones y proyectos bastante nuevos) también se caracterizan por planteamientos arquitectónicos y urbanísticos justos, donde se reparten los recursos de la mejor forma posible y se intenta realizar de forma accesible para todos los ciudadanos, recursos tales como espacios naturales, parques, jardines, aparcamientos, etc. Aunque aquí nos estemos puliendo mas de un millón de euros en una obra faraónica en el centro…

Como vecino de Alhama, que ha visto sacrificada buena parte de sus fiestas, de su ocio (nocturno y diurno) y de los ahorros de su municipio, no sé si nos compensa este rumbo que se fija y cierra con estos nuevos presupuestos municipales. Pero tengo muy claro que la mejor situación para el conjunto de la ciudadanía es que haya consenso para decidir en qué se va a gastar los ahorros el ayuntamiento, y esto es algo que pienso indistintamente de quien gobierne.

PD.: he conseguido quitar la mayoría del alquitrán incrustado en uno de los pasos de rueda de mi coche, pensaba que por las molestias y la chapuza de parches de alquitrán que habían puesto no me cobrarían los 100 macocos de impuesto de circulación (IVTM), pero hoy mismo me he visto abonándolos. Por favor, gastadlos en algo que de verdad nos haga falta.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas