LIBRILLA

S. Blesa critica la poca atención del Gobierno regional a los municipios

"Vamos a seguir apostando a través de Antonio Huertas y de su Grupo Municipal Socialista para que en la Asamblea se escuche lo que está pasando en Librilla", afirma Magdalena Sánchez Blesa, diputada regional del PSRM

Redacción | Lunes 24 de enero de 2022


Murcia es la tercera región con el peor índice de precariedad de España. Tiene una de las menores rentas per cápitas del país, con los menores salarios y pensiones. Y al mismo tiempo, registra unos índices de fracaso escolar, desigualdad, pobreza y exclusión social que se sitúan entre los más altos de Europa. Además, Murcia está a la cola de España en calidad sanitaria.

Éstos son los datos que ha ofrecido este lunes en Librilla la diputada regional Magdalena Sánchez Blesa junto al secretario general del PSOE local, Antonio Huertas.
Sánchez Blesa ha explicado que el Gobierno regional ha rechazado la mayor parte de las enmiendas presentadas por los diputados socialistas al Presupuesto regional. En concreto, el Ejecutivo de Fernando López Miras sólo ha aceptado 3 de las 143 enmiendas elaboradas por el Grupo Socialista.

No obstante, Sánchez Blesa ha asegurado que continuarán "apostando para que, a través de Antonio Huertas y de su Grupo Municipal Socialista, se escuche en la Asamblea regional lo que está pasando en este municipio". En la misma línea, Blesa ha criticado la poca atención que se presta a las localidades de la Región desde el Ejecutivo de López Miras, al que ha descrito como "un gobierno de tránsfugas, de expulsados de sus partidos, que sólo se representan a ellos mismos, que no representan a la ciudadanía".

Por el contrario, la diputada socialista ha explicado que en tres años, el Ejecutivo central ha destinado más de 2.000 millones de euros a mejorar Murcia. "Es muy necesario que el Gobierno de España apueste por esta región porque ya vemos que ellos (el Gobierno regional) no están haciendo nada por que se mejore".

En este sentido, Blesa ha criticado que el Ejecutivo de López Miras haya dejado de ejecutar 10,2 millones de euros en el área de Cultura, "lo que supone un disparate mayor cuando el sector está pasando las calamidades que está pasando".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas