Educación

VÍD. Exposiciones y charlas para la Educación del S. XXI

Las jornadas se retoman este 2022 rescatando algunas actividades que no se pudieron hacer en 2020 por la irrupción de la pandemia

Redacción | Miércoles 19 de enero de 2022


Las Jornadas Una Educación para el s.XXI vuelven este 2022 con nuevas iniciativas y rescata otras que se quedaron en el tintero en 2020 por la irrupción de la pandemia.

La Casa de la Cultura ha acogido este miércoles la presentación del programa de este año que viene marcado por la pandemia y las restricciones vigentes.

En Alhama se celebrarán dos exposiciones y se deja otra pendiente de fecha para el mes de mayo porque el ponente no está disponible hasta esa fecha. Se trata de una actividad dirigida a estudiantes de música, puesto que la charla versará sobre la Música tradicional e instrumento.

La presentación ha corrido a cargo de la concejala de Educación, María José López, y dos de los organizadores Paqui Hermosilla y Alfonso Cerón.

La primera actividad tendrá lugar en la semana del 24 al 28 de enero. La Casa de la Cultura acogerá la exposición sobre los españoles deportados a los campos de concentración nazis. Alfonso Cerón se encargará el día 27 de la charla sobre este periodo de la historia, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de recuerdo del Holocausto, charla en la que se recordará a los cinco alhameños que sufrieron los horrores de los campos. Ese día a las 19:00 horas habrá un homenaje en el jardín de los Mártires y media hora más tarde será la charla de Cerón.

Ya en marzo, del 2 al 18, la Casa de la Cultura acogerá la exposición 'La novela gráfica en el aula' con una conferencia inaugural a cargo de Vicente Funes Hernández, que tendrá lugar el miércoles 2 de marzo a las 19:30 h. en la casa de la cultura

También, en estas jornadas, se van a realizar las actividades pendientes en 2020 suspendidas por la pandemia de la Covid-19:

- El taller de jabón, impartido por Diego José Martínez Cerón, será el viernes 25 de marzo a las 9:30 h. en el CEIP Antonio Machado y el viernes 1 de abril a las 10:00 h. en el colegio Reina Sofía (El Cañarico) y en la escuela La Costera y en el colegio de El Berro.

- Lorenzo Baños, del colectivo de filosofía para niños, realizará el taller 'Filoarte' en el colegio Azaraque los días lunes 28 de marzo.

- El CEA Bajo Guadalentín recibirá el miércoles 23 de marzo la charla 'Cambio climático. La gran amenaza del Siglo XXI' en su sede a las 9:30 h.

- Los estudiantes de música también contarán con la ponencia de música tradicional e instrumentos 'La sonrisa oculta de la música. Un viaje a través de los sonidos', a cargo de Carlos Blanco Fadol a mediados de mayo o junio.

OTRAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA CENTRAL

- La exposición 'Ciencia, exilio y democracia' será del 10 de febrero al 8 de marzo en el Museo de la Universidad, con su programa de actividades y conferencias. "Un homenaje a las personas que por sus ideas, sufrieron exilio, fueron apartados de su investigaciones y cátedras, una reflexión sobre el olvido de la mujer en la ciencia, y la valoración y apuesta de futuro por la Ciencia de un país que ha vivido de espaldas y que aún limita sus inversiones y presupuesto en la investigación".

- El II Concurso de ensayo y narración 'Nuestro futuro es nuestra Historia', con ligeras modificaciones en las bases y las fechas de la convocatoria. "Continuamos con esta iniciativa que pretende incentivar la colaboración entre la universidad y la enseñanza secundaria, y también la de estas instituciones con la sociedad. Promoviendo el conocimiento de nuestro pasado más reciente deseamos situar la Memoria Histórica como eje de vertebración e inspiración social para llegar a una sociedad más justa y democrática".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas