Agua

Regantes de Alhama solicitarán entre 6 y 8 Hm3 de Valdelentisco

Critican la sanción de 7.500 euros de la CHS por un error de Acuamed que ha obligado a reiniciar el proceso de asignación de agua desalada

Domingo 16 de septiembre de 2018


Enfado con la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), más preocupada en recaudar dinero que en resolver los problemas de los regantes. Críticas a Acuamed por su mala gestión en el proceso para asignar concesiones de agua desalada, un error que ha supuesto a los regantes de Alhama una multa de 7.500 euros. Constatación de que responsables políticos de una y otra tendencia tienen en su agenda la eliminación del trasvase Tajo-Segura o, en el mejor de los casos, el paulatino descenso del volumen de agua que cada año llega al Levante desde los pantanos de Entrepeñas y Buendía. Y, finalmente, apuesta de futuro por el agua desalada para solucionar el déficit hídrico.

Ésas han sido algunas de las ideas expuestas en la Asamblea Extraordinaria celebrada este domingo por la Comunidad de Regantes de Alhama. Y la decisión más importante adoptada en esta reunión ha sido solicitar entre 6 y 8 Hm3 de la desaladora de Valdelentisco, un proceso que habrá que iniciar de nuevo porque Acuamed no lo hizo correctamente y ahora la CHS ha reiniciado el trámite tras imponer una sanción de 7.500 euros a los regantes.

La Comunidad de Regantes de Alhama ha tomado la decisión de solicitar este volumen de agua teniendo en cuenta la experiencia de hace años, cuando en una situación similar tuvo que acordar la cantidad de agua que necesitaba del trasvase. Entonces pidió la mitad que otras comunidades de regantes que ahora, cuando el agua escasea, lógicamente reciben el doble que Alhama.

Valdelentisco no da abasto
La Junta de Gobierno de la Comunidad de Regantes ha estimado que, al menos, son necesarios 5 Hm3 para cubrir los 10 Hm3 que todos los años deberían llegar del Trasvase Tajo-Segura, una cantidad que sólo se ha alcanzado tres o cuatro veces en las últimas tres décadas. Así lo aseguró Alfonso Romero, secretario de la Junta. No obstante, advirtió a los presentes de que una cosa es la cantidad solicitada y otra la que finalmente se adjudique a cada comunidad de regantes. De hecho, las peticiones suman ahora mismo 64 Hm3, cuando la capacidad de la desaladora de Valdelentisco es de 37 Hm3.

Ni está claro el volumen final que recibirá Alhama ni el precio que deberán pagar los agricultores por m3. "Debemos pedir lo que creamos que vamos a necesitar y después luchar por el precio y por que venga el agua", señaló por su parte Fulgencio Águila, presidente de la Comunidad de Regantes. No obstante, indicó que actualmente el agua está carísima. Y recordó que la última propuesta del PSOE antes de la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa era rebajar el precio del agua hasta los 30 céntimos el m3 frente a los 63 céntimos que actualmente pagan los agricultores.

De momento, "no sabemos cuánto nos van a dar ni de dónde vendrá el agua", reconoció el presidente de los Regantes, puesto que también se han presentado solicitudes a las desaladoras de Águilas y Torrevieja. No obstante, de esta última planta difícilmente puede llegar en la actualidad una sola gota de agua ya que no tiene conexión hasta los canales del trasvase. En cualquier caso, en 2015, en una asamblea similar a la de este domingo, la Comunidad de Regantes acordó solicitar medio millón de metros cúbicos de esta desaladora.

Más factible es la llegada de agua desde la planta de Águilas. De hecho, en agosto salió a competencia de proyecto de adjudicación de 10 Hm3 para regadío y 1 Hm3 para uso ganadero. Alhama presentó su solicitud y ahora está a la espera de contestación.

Reproches a la CHS y a Acuamed
Antes de entrar en materia y para contextualizar la situación, el presidente de la Comunidad de Regantes, hizo un recorrido por las gestiones realizadas en los últimos años para conseguir agua desalada de varias plantas. Empezó refiriéndose a Valdelentisco y se remontó a 2008, cuando en otra asamblea extraordinaria los Regantes acordaron solicitar 500.000 m3.

La siguiente gestion para materializar ese acuerdo fue la firma de un convenio con la empresa estatal Acuamed, que se modificó en 2015 para ampliar la petición de agua hasta el millón de m3. Con ese fin, ese mismo año finalizó la instalación de una tubería desde la planta desaladora hasta la red de infraestructuras de la Comunidad de Regantes.

El agua desalada llegó en mayo y más tarde llegaron los 7.500 euros de multa de la CHS a los Regantes. El motivo de la sanción: los técnicos de Acuamed otorgaron las concesiones por petición de los usuarios en lugar de sacarlas a concurso público. La consecuencia: a principios del año pasado la CHS comenzó a multar a todos los usuarios de agua de las desaladoras. "Entendemos que el error es por parte de Acuamed ya que la Comunidad de Regantes han seguido todos los pasos indicados por los técnicos de Acuamed", explicó Fulgencio Águila.

El resultado: además de la sanción de 7.500 euros, el proceso burocrático llevado a cabo por Acuamed para la asignación de agua no sirve para nada. Es necesario iniciar un nuevo trámite tras la decisión de la CHS de refundir todos los expedientes en uno nuevo y sacar a competencia de proyecto la concesión de agua.

Precisamente éste fue uno de los principales puntos tratados este domingo. "El Sindicato de Regantes nos lo ha advertido: el agua que pidamos ahora es la que va a haber. Después no podemos decir que nos redoten porque no van a hacer desaladoras para nosotros solos. Hay que pensarlo muy bien porque aquí nos estamos jugando el futuro del agua de Alhama".

La decisión adoptada por la Comunidad de Regantes: solicitar entre 6 y 8 Hm3 de los 12 Hm3 a los que pueden optar los agricultores de Alhama. ¿Cuánta agua llegará finalmente y a qué precio? Ya se verá


Noticias relacionadas