El Mar Menor se muere; agoniza ahogándose en su propia pestilencia y miles de peces muertos aparecen a diario, repartidos por sus playas, con alevosía y a plena luz del día. Curioso, ¿verdad? Pues de curioso tiene poco. La verdad es que los gestores autonómicos llevan años, concretamente un cuarto de siglo, permitiendo que ocurra.
La laguna es utilizada como vertedero de los regadíos ilegales. Hay 8.000 hectáreas de regadíos ilegales en el entorno del Mar Menor, contaminándolo con sus residuos de nitratos agrícolas, siendo 132 fincas las que no tienen autorización para regar.
Es la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia quien debe vigilar y autorizar el regadío de estas explotaciones agrícolas, concretamente la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente. Controlar los recursos hídricos e impedir que terrenos de secano se dediquen al regadío, además de poner en marcha las sanciones administrativas a los propietarios que sin autorización cultivan y vierten sus residuos indiscriminadamente al mar. También le corresponde vigilar la aplicación de fertilizantes, pesticidas y resto de productos utilizados en las plantaciones, ya que los residuos se filtran al acuífero situado en el subsuelo del Campo de Cartagena.
La Comunidad es también la responsable de devolver a su estado original los terrenos en los que se están cultivando hortalizas o fruta sin autorización, que lo dice la 'Ley de protección del Mar Menor', aprobada en julio del 2020.
Y desgraciadamente la cosa ira a peor, cuando vuelvan a producirse las lluvias torrenciales de otoño que arrastrarán todo el veneno al Mar.
Pero mirar para otro lado se ha convertido en una costumbre tan flagrante que, desgraciadamente, nos está costando la vida de uno de los entornos naturales más emblemáticos de nuestra región.
Como ya le he dicho, desde mi ignorancia, puedo asegurarle que la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, la responsable de que se cumpla la normativa y quién debe proteger nuestros entornos naturales, con los señores del Partido Popular y sus socios de gobierno, son los responsables autonómicos y quien deben vigilar y hacer cumplir las leyes para que el Mar Menor deje de morir lentamente.
Post Data.
Que curiosa es la ignorancia...