Colaboraciones

Silencio, vuelven los extraterrestes que odian el ruido

En 'Un lugar tranquilo 2' siguen sin contarnos de dónde vienen esos extraterrestres que odian el ruido y por qué siempre caen en los USA y no en Alhama o en El Berro o en Gebas (tal vez por la RM-515?)

José Luis Martínez Águila | Lunes 31 de mayo de 2021


Hace ya 3 años que vi la predecesora de esta película y me gustó la historia que contaba: después de una invasión extraterrestre los humanos han aprendido que la única manera de evitar ser cazados es guardar silencio. La familia protagonista pierde en los primeros minutos del film a uno de sus miembros por el ruido de un juguete y, casi al final, al padre cuando salva a su prole atrayendo a estos seres mediante el ruido. La hija es sorda y descubre que amplificando sus audífonos cerca de un aparato de radiotransmision puede acabar con estos bichos.

La escena final con la madre portando un arma para defender a sus hijos ya nos avisó de una siguiente parte. Y ha llegado, y empieza justo donde la otra termina. Bueno, antes nos enseña cuando empezó todo, pero no el por qué (se lo reservarán para la tercera, si la hubiera).

Repite el mismo director/guionista/ actor John Krasinski que da vida al padre, Emily Blunt como la madre y los pequeños Millicents Simmonds y Noah Jupe. A estos se suma Cillian Murphy que lo hemos visto en la famosa serie “Peaky Blinders”.

En esta segunda parte la familia busca un nuevo hogar y el encontrar más supervivientes. Un antiguo conocido los aloja en una antigua fábrica donde se pueden esconder de los extraterrestres, aunque no por mucho tiempo. El pequeño casi se amputa la pierna al caer en una trampa y esto hace que sea el encargado del bebé mientras que su madre sale a buscar unas bombonas de oxígeno (las utilizan para la mascarilla que le ponen al bebé cuando lo meten en un cajón y así evitar que llore y lo puedan oír).

Tras varios sucesos que no os voy a spoilear la niña y el hombre que los acoge encuentran una nueva comunidad que está resguardada en un lugar rodeado de mar (vaya, estos bichos no saben nadar), pero como todo no suele salir del todo bien, aparecen varios bichos sembrando el caos.
Se estrena el próximo 18 de junio en cines.

Lo mejor: la tensión que se produce cuando sin querer hacen algún ruido y ya te imaginas quién va a aparecer después. La escena donde ves al niño poniéndole la mascarilla a su hermano dentro de una cámara sellada y sin aire en la que se han quedado encerrados: el zoom de la cámara te muestra lo que él ni ve ni sabe, que apenas queda oxígeno en la bombona.

Lo peor: la escena final es muy, muy parecida al desenlace de la primera parte: audífono+algo=bicho muerto. No nos cuentan de donde vienen los extraterrestres y por qué siempre caen en los USA y no en Alhama, o en El Berro, o en Gebas (igual es por la RM-515).

PULSE AQUÍ PARA LEER OTRAS CRÍTICAS

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas