sietediasalhama.com

El Covid19 en aguas residuales de Alhama repunta en una semana

El Covid19 en aguas residuales de Alhama repunta en una semana
Ampliar

La tendencia ha sido moderada, desde que se iniciaran los análisis en el mes de agosto, aunque en los últimos siete días ha experimentado "un pequeño repunte", informa el Ayuntamiento

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
martes 27 de octubre de 2020, 14:55h

La presencia de Covid19 en las aguas residuales de Alhama se ha mantenido en una tendencia "moderada" desde el mes de agosto cuando se empezaron a realizar los controles semanales. No obstante, en los últimos siete días se ha experimentado "un pequeño repunte", según informa el Ayuntamiento en una nota de prensa.

Estos análisis, a través de prueba PCR, se realizan a la entrada de las depuradoras del municipio en Alhama, Condado, El Berro, Gebas y Cañarico.

En las EDAR de Alhama, El Berro, Gebas y El Cañarico se han instalado equipos de toma de muestras automáticos de 24 muestras/día (día completo). La periodicidad de la toma de muestras es semanal, teniendo los resultados de las mediciones a la siguiente semana. En EDAR de Condado, por sus características, se realiza una muestra diaria no automática.

Los análisis de los parámetros básicos, necesarios para depurar los resultados, se realizan en el laboratorio de SOCAMEX, y los ensayos específicos de copias de genoma se realizan en un laboratorio certificado por el ministerio de Sanidad para esta labor.

Los resultados obtenidos en Alhama se mandan periódicamente al Ministerio. Alhama forma parte del grupo de municipios que participan en esta experiencia para conocer mejor el comportamiento del Covid-19 y su influencia sobre la población.

La concejalía de Infraestructuras y Servicios Públicos ha mantenido reuniones con los responsables de ESAMUR, que actualmente realiza controles en varios municipios de la Región, y que colabora con grupos de trabajo con diferentes países que están realizando análisis similares. Hasta la fecha, el contraste de los datos de Alhama con respecto a los datos que maneja la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia de otras localidades, determina que nuestro municipio presenta unos niveles más bajos de presencia del virus en las aguas residuales.

"Pequeño repunte" en la última semana

Con los datos obtenidos hasta la fecha, la cuantificación de carga genética detectada sigue una tendencia moderada, con forma de diente de sierra. Los datos de la última semana indican un pequeño repunte, explica el Ayuntamiento en su comunicado.

En las EDAR de Gebas y del Cañarico, tras seis semanas de muestreo, y al no encontrarse unidades de genoma significativos, se ha optado por realizar controles puntuales en función de los datos obtenidos en las otras EDAR. De esta manera, se concentran los controles en las EDAR de Alhama, Condado y El Berro.

En las otras dos EDAR continuarán los controles esporádicos y se han habilitado dos nuevos puntos dentro de la red de alcantarillado y colectores, en los que se han instalado tomas de muestras automáticas, dividiendo el casco urbano en dos áreas para obtener unos datos más precisos en los que no influyan las aguas industriales.

"De estas dos últimas muestras solo disponemos de tres análisis, lo que hasta el momento no nos permite obtener datos concluyentes. Semanalmente iremos haciendo públicos los datos obtenidos, para saber cómo va evolucionando la presencia del virus en nuestra red de alcantarillado", explica el concejal Antonio García.
Los datos obtenidos se han tenido en cuenta por el CECOPAL a la hora de adoptar las medidas de prevención e información que se encuentran en vigor por parte del Ayuntamiento de Alhama.

¿Por qué analizar las aguas residuales?

El objetivo de esta medida es la creación de un sistema de alerta temprana donde se detectarían indicios de presencia del virus en las aguas residuales, en conjuntos de población, pudiendo adelantar las medidas preventivas a tomar sobre la zona/s con mayor incidencia.

El método se basa en la detección de la concentración de genes recogidos en las aguas residuales; el coronavirus deja un rastro genético (ARN) que se mantiene en el cuerpo de los infectados durante 20 días. Posteriormente lo expulsan mediante heces y otros métodos de secreción, todo ello recogido a través de la red de alcantarillado y trasportado hasta las Estaciones Depuradoras de Aguas residuales (EDAR).

Una de las dificultades que presenta la actual crisis sanitaria del coronavirus es la detección del total de personas infectadas, ya que habría que realizar test PCR a toda la población. Ante esta imposibilidad, el Ayuntamiento decidió tomar esta medida como herramienta de control del virus en la población. Con este método no se puede establecer la equivalencia entre carga genética detectada y numero de personas, debido a su complejidad, pero sí es posible ver la tendencia de la presencia del Covid-19 en el municipio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios