sietediasalhama.com
La Región anima a comprar flor cortada para Todos los Santos
Ampliar

La Región anima a comprar flor cortada para Todos los Santos

En las festividades de Todos los Santos y los Fieles Difuntos, el 1 y 2 de noviembre, se anima a llevar flores a los cementerios las semanas previas y posteriores para evitar aglomeraciones comprando flores y ornamentos de este sector murciano

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
miércoles 07 de octubre de 2020, 12:45h

En el marco del conjunto de campañas promocionales que la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente ha puesto en marcha para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la Región especialmente afectados por la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia de Covid-19, se ha presentado este miércoles la dirigida a reactivar el sector de la flor cortada y ornamental, bajo el lema ‘En la Región de Murcia tenemos tantas flores como días para recordarles’.

El objetivo es recordar la gran variedad de flores que se cultivan y comercializan en la Región y animar a los ciudadanos a visitar los cementerios antes y después de los días tradicionales de Todos los Santos y los Fieles Difuntos, el 1 y 2 de noviembre, promoviendo el consumo de flor cortada y ornamental y contribuyendo a evitar aglomeraciones en los días señalados.

A este fin, se ha dispuesto una campaña en radio, televisión, redes sociales y cartelería. En redes sociales, el hashtag será #RegalafloresdelaRegióndeMurcia, y las cuentas se vincularán a la estrategia general de promoción de productos regionales. En cuanto a la cartelería, se dispondrán un total de 40 mupis en las principales poblaciones y se repartirán más de mil carteles de la campaña a todos los ayuntamientos y puntos de venta de flores de la Región.

La tendencia al alza de la producción de flor cortada de los últimos años en la Región se ha visto truncada debido a la pandemia y a las restricciones y la crisis económica que de ella se han derivado. El período de confinamiento coincidió con las fechas en las que, dependiendo de la explotación, se comercializa entre el 50 y el 80 por ciento de la facturación anual, y el sector ha sufrido una dramática caída total del consumo nacional e internacional.

Además de paliar los efectos negativos del confinamiento, el sector se enfrenta a importantes retos, como competir con los bajos precios de los productos extracomunitarios invirtiendo en investigación, nuevas tecnologías y variedades para incrementar las producciones y mejorar la calidad, y abrir nuevos canales de comercialización. En este sentido, la venta a través de internet o venta telemática podría favorecer la labor de apertura de fronteras, además de ofrecer ventajas como un aumento de la oferta y eliminación de eslabones que encarezcan el producto.

El sector de la flor cortada en la Región de Murcia tiene cada vez mayor importancia, y se cultiva en su mayor parte en explotaciones familiares y bajo plástico, aunque pueden encontrarse cultivos al aire libre en los meses de primavera y verano. El clavel supone alrededor del 50 por ciento de la producción, aunque también destacan el cultivo de la gerbera, la rosa, el crisantemo y los bulbos, como el gladiolo.

Existen alrededor de 150 a 200 explotaciones con cerca de 400 empleados, con una facturación en primavera de 6 millones de euros, de un total de 17 millones anuales, lo que supone algo más del 5 por ciento del sector agrario en la Región. En el marco nacional, la Región de Murcia ocupa el cuarto puesto por provincias en cuanto a producción.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios