sietediasalhama.com

VIDEO Reclaman aire acondicionado y un médico en la Residencia

El concejal de Servicios Sociales, Felipe García, se hace eco de las quejas de familiares de residentes en Virgen del Rosario sobre el mal funcionamiento del aire y la falta desde hace dos meses de un facultativo en el Servicio Médico

jueves 14 de junio de 2018, 15:15h

Desde el Ayuntamiento de Alhama instarán a la Región de Murcia a que ponga solución de manera inmediata al mal funcionamiento del aire acondicionado en la Residencia de Mayores Virgen del Rosario.

Así lo ha anunciado esta mañana el concejal de Servicios Sociales, Felipe García, que se ha hecho eco de las quejas de familiares de residentes al respecto. Para ello, presentará una moción en el próximo pleno ordinario del Ayuntamiento para aunar fuerzas de cara a la Comunidad Autónoma y así reclamar el arreglo inmediato del aire acondicionado.

Además, García ha explicado que desde hace al menos dos meses el Servicio Médico de la Residencia se encuentra sin facultativo, por lo que reclamará que se cubra esta vacante en el menor tiempo posible. Eso sí, ha aclarado que la atención médica de los residentes se está prestando, como no podía ser de otra manera, en el centro de salud del municipio.

Por otra parte, la moción que presentará el concejal en la sesión plenaria también quiere recordar a la Comunidad Autónoma la predisposición del Ayuntamiento de Alhama para ceder el terreno necesario para facilitar una ampliación de la Residencia.

Lista de espera de un año

García ha recordado que tiempo atrás había hasta 70 residentes en Virgen del Rosario, pero estas plazas se han reducido a 40 de las actuales. Ello, unido a un incremento de la necesidad de mayores dependientes de entrar en la Residencia, ha incrementado de manera notable las listas de espera. De media, ha informado el edil, la lista de espera es de un año.

Es por ello que una ampliación de las instalaciones ayudaría a descongestionar esa lista de espera y a mejorar la prestación de los servicios asistenciales a nuestros mayores.

Servicio de Centro de Día

En este sentido, el edil ha reclamado que se incorpore a esa oferta de servicios de la Residencia, un servicio de estancias diurnas que complemente la labor que ya se presta en el Centro de Día de Mayores, que la pasada semana celebró su décimo aniversario.

La ampliación de la Residencia, ha abundado García, permitiría esta ampliación de servicios y conllevaría la creación de puestos de trabajo, especialmente en el perfil profesional de auxiliares de Enfermería, que son muy necesarios en estas instalaciones.

De hecho, ha recordado que ya el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Alhama hizo las gestiones necesarias para posibilitar esa cesión de terreno anexo a la Residencia que ofrece el Consistorio a la Comunidad Autónoma para facilitar el proyecto.

Por su parte, el Ayuntamiento de Alhama precisa que reclamará a la Región y a las consejerías competentes un compromiso expreso de aceptación del ofrecimiento de la Corporación para ampliar las instalaciones de la residencia Virgen del Rosario con el objetivo de disponer de más plazas para personas mayores. Para ello el Consistorio ofrece reversar o ceder un terreno público anexo a este edificio. Incluidas, las siguientes peticiones:

- Ofrecer servicios de estancias diurnas (Centro de Día), compatibilizándolo con el servicio residencial actual.

- Reponer de inmediato el servicio médico en la residencia.

- El arreglo o reposición de nuevo sistema de refrigeración.

- Contratar personal necesario aumentando el número de profesionales que prestan atención directa, como son los Auxiliares de enfermería.

- Incluir el servicio de atención psicológica.

La residencia para personas mayores Virgen del Rosario, situada en el parque de La Cubana de nuestra localidad, es un centro socio-sanitario dentro de la red de recursos del sistema para la autonomía y la atención a la dependencia de la Región de Murcia (SAAD) y está gestionado por el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS).

Este centro ofrece una atención integral, dispone de servicios de manutención y alojamiento, asistencia médica, asistencia social, servicio de fisioterapia (a tiempo parcial) y departamento de administración, si bien no cuenta con atención psicológica. En los últimos meses, el Ayuntamiento ha llevado a cabo actuaciones que han posibilitado la mejora del espacio en las habitaciones y se ha incorporado un nuevo ascensor más amplio que el anterior.

El centro ha llegado a ocupar cerca de 70 plazas, desde Servicios Sociales aseguran que requiere más medios humanos para poder atender las exigencias de cuidados para hacer frente a las necesidades actuales.

Existen diversos factores que están influyendo en un aumento de la demanda de los recursos que se han configurado a través del SAAD (sistema para la autonomía y la atención a la dependencia), como son:

- Aumento de la esperanza de vida y longevidad de las personas, lo que significa que las situaciones de dependencia se cronifican.

- Cambios en los modelos tradicionales de familia, con la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral, así como desarrollo de la conciencia de corresponsabilidad familiar.

- La flexibilización del mercado laboral.

- Incremento de la confianza depositada por la ciudadanía sobre los propios recursos que ha configurado el SAAD.

El Ayuntamiento ha manifestado en distintas reuniones a la consejera de Familia, Violante Tomás, la disposición de un terreno público anexo a la residencia al objeto de que se pudiera llevar a cabo una ampliación de la misma. Hasta la fecha, no ha habido respuesta por parte de la consejería.

A nivel urbanístico, en 2017 el Gobierno local remitió a la dirección general de Medio Ambiente el avance ambiental de la modificación estructural nº 9 del PGMO de Alhama de Murcia, denominada 'Modificación de zonificación en SGL 02 parque de La Cubana'. Con este cambio en el planeamiento, se pone a disposición una parcela de 420 metros de planta, incrementando en un 55% el terreno disponible. "Con las obras de ampliación necesarias, la residencia podría volver a tener esas 70 plazas iniciales o incluso alguna más. Por lo cual se espera que en el último cuatrimestre de 2018 se pueda tener la aprobación", explica el concejal Felipe García.

"Además de la falta de plazas públicas, existen deficiencias en la prestación del servicio médico, hasta el punto de afirmar algunos familiares que no disponen de médico desde hace casi dos meses tras la renuncia del profesional que prestaba el servicio. El sistema de refrigeración parece ser que no funciona correctamente y sería más que recomendable que se aumentara el número de profesionales para hacer frente a todas las demandas asistenciales y garantizar la calidad de los cuidados que se prestan en este centro a las personas dependientes", señala García.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios